jueves, 27 de marzo de 2014

Aires de Esperanza



Esta película ya tiene como más de una semana y media que la fui a ver, pero de nuevo no había escrito la reseña anecdótica por lo de mi computadora que descanse en paz. En fin, cuando fui a ver este filme al cine la verdad es que me quedé con ganas de mis palomitas porque se suponía que la sala era Premium y tenían que irnos a tomar la orden, pero jamás llegaron y todos (no nada más yo) se quedaron con las ganas de glotonear jajaja (bueno, cuando sea así reclamen porque están pagando un boleto más caro para que ni se dignen a ir).

            Yo no reclamé porque la verdad es que quise evitar la tentación y cuidar la línea que ya se quiere poner curva jajajaja. Estaba por comenzar la función cuando de repente llegan tres señoras que se sentaron delante de mi, y bueno, contaré esta experiencia antes de decir algo de la película porque seguro alguna vez les ha pasado.

            Entonces, llegaron las tres señoras, al parecer eran hijas y madre tardaron “miles de horas” en sentarse y ya por fin cuando lo lograron, estaba comenzando la película, todos estábamos en silencio cuando de repente se escuchó como destapaban su bolsa de palomitas de microondas jajajaja, me dio mucha risa porque recordé aquellas veces cuando era niña e iba con mi tía y mis primos a la matiné y guardábamos las palomitas de microondas en la bolsa del mandado y le poníamos un suéter encima para que no se dieran cuenta (¡vaya la obviedad!).

            En fin, no bastó con eso sino que de un momento a otro por toda la sala comenzó a esparcirse un olor como de habas, cosa que hizo que todos nos tapáramos la nariz porque era muy penetrante, ya en lugar de enojarme me dio más risa porque era la hora de la comida, seguro habían hecho su sopa de habas y se la estaba comiendo en su Tupperware.

            En ese momento igualmente recordé que yo también he metido cada cosa de comer al cine que bueno, se volvió como un reto que no me delatara el olor desde un simple Subway, tacos al pastor, tortas de chorizo y hasta comida china jajajaja, pero todo esto lo hice cuando casi ni hay gente en la sala, o sea en las mañanas.

            Bueno, ahora sí ya volviendo a la película, ésta es una historia que en realidad me conmovió mucho, la cual trata de una mujer divorciada que vive con su único hijo en una situación un tanto triste y monótona, donde el hijo Henry (Gattlin Griffith), un adolescente de trece años trata de complacer a su madre en todo lo que puede, ya que ésta vive en una situación depresiva, de alguna forma siempre trata de hacerla sentir especial, hasta que un día (el día del trabajo en 1987) van al supermercado a comprar ropa y se encuentran con una situación que les cambiará la vida para siempre.

            Este filme es muy bonito la verdad, porque comprendes más a los protagonistas a medida que la historia va transcurriendo, pero esto no podría haber sido posible sin la espectacular actuación de sus actores sobre todo la de Henry (Gattlin Griffith), Kate Winslet (Adele Wheeler) y Josh Brolin (Frank Chambers).

            Entre las sorpresas del reparto se encuentra el agente de S.H.I.E.L.D. Phil Coulson (Robert Clark Gregg) como Gerald el ex esposo, Spyderman (Tobey Maguire) como Henry adulto y regresando de entre las penumbras James Van Der Beek, mejor conocido como Dawson el protagonista de la serie Dawson’s Creek, interpretando un papel incidental como el Oficial Treadwell, de hecho su papel más importante fue el de la serie, de ahí ha hecho algunas apariciones en cine y en tele pero muy esporádicas de 1 ó 2 capítulos.

            En fin, es una película muy bella que les recomiendo ampliamente si quieren relajarse un poco y ver algo conmovedor.



FICHA TÉCNICA:
Nombre: Aires de Esperanza (Labor Day)
Director: Jason Reitman
Reparto: Kate Winslet, Josh Brolin, Gattlin Griffith, Tobey Maguire
Producción: Lianne Halfon, Russell Smith, Jason Reitman, Helen Estabrook
Guión: Jason Reitman
Fotografía: Eric Steelberg
País: Estados Unidos
Año: 2013

Noé



 ¡E o no é! Jajaja, pues sí, sí fue. ¡Ya sé, voy un poco atrasada con los estrenos! Pero a mi computadora le sucedió una desgracia y murió, también le cayó un diluvio y no logré salvarla, la verdad es que estoy muy triste por ello pero pues ya no hay nada que hacer. Aún así procuraré seguir escribiendo de todos modos. Esta película, la fui a ver el viernes pasado, que narra un cierto pasaje de la Biblia que ya todos conocemos porque nos lo han contado muchas veces y de diversas maneras.

            No soy de las que suelen exaltarse por este tipo de temáticas pero reconozco que sobre éstas han hecho filmes extraordinarios como: Los Diez Mandamientos dirigida por Cecil B. DeMille (1956), Ben-Hur dirigida por  William Wyler (1959), La Pasión de Cristo dirigida por Mel Gibson (2004) y hasta Cristo Súper Estrella dirigida por Norman Jewison (1973), entre otras; una película española que recuerdo mucho que se ajusta a la temática religiosa es: Marcelino Pan y Vino, dirigida por Ladislao Vajda (1955), la verdad ésta que bonita cinta que nada más me acuerdo y me hace llorar, la solía ver mucho de pequeña cuando la pasaban en el canal 2 ó 9.

            Volviendo a la película de Noé, cuando pienso en esta historia me acuerdo de los miles de cuentos y versiones que se han hecho y siempre la imaginamos como un relato bonito, como aquella versión que hizo Disney en Fantasía 2000, sin imaginarnos que en realidad es un argumento bastante crudo y difícil.

            Antes de continuar hablando de la historia, me gustaría decir algo antes de continuar, siento que esta película si no supiera que la dirigió Darren Aronosfky pensaría que es de cualquier otro director, sólo sé que es de él, cuando vi las escenas narrativas de la tierra que se ven como en stop motion (técnica de animación foto por foto que consigue dar el efecto de movimiento). Sin embargo, es una película que sin duda volvería a ver, pero no forma parte de mis favoritas de este director.

            Muchos de los que fuimos a ver esta cinta, también coincidimos en que queríamos ver a Emma Watson actuar, simplemente porque es ella y en mi opinión aparte de muy guapa cae bien, no sé qué opinen ustedes. Y ¡oh sorpresa! También al encontrarme dentro del elenco a Percy Jackson (Logan Lerman) que juntos trabajaron también en el filme: Las Ventajas de Ser Invisible de Stephen Chbosky.

            Y bueno, que decir de Russell Crowe, Jennifer Connelly y Anthony Hopkins que son actores que tienen una larga trayectoria y son muy talentosos. Bueno ahora sí, siguiendo con la historia de la película, la verdad es que no recuerdo con sinceridad la versión ligada a la Biblia sobre Noé, pero es obvio que esta versión está hecha muy a la visión subjetiva de su director, así que tomémosla como eso y no como la verdadera historia.

            Una de las cosas, que igual no tiene importancia, pero definitivamente no me gustó, fueron los créditos iniciales y finales, el tipo de letra y el diseño es terrible, tantos efectos especiales y ya no alcanzó para eso (quiero suponer) y también, que no sé si los que ya la vieron se percataron, pero está como demasiado oscuro el filme, tanto que difícilmente se alcanzan a distinguir muchas de las escenas, y bueno puedo suponer que es por la temática, sin embargo, es molesto no saber qué estás viendo.

            Independientemente de la religión que profesen o los que no siguen ninguna en particular, creo que esta historia es muy importante en varios temas, por ejemplo: la toma de decisiones que pueden afectar desde a la gente que ni conoces, hasta tu propia familia.

            También, la idea de pensar en la humanidad, en la naturaleza, en lo que es “correcto” y no antes que el bienestar de tu familia o inclusive el propio. Todo este contenido es bastante delicado y se plantea en esta película; realmente creo que es difícil tratarlos y en ese aspecto creo que Aronosfsky los llevó a buen término.

            En fin, me parece que es buena película para la temporada, fue menos de lo que yo esperaba, la verdad, pero también era difícil complacer a todos los gustos, ya que es una historia, como ya lo dije, muy contada y si algo también le aplaudo a ésta es que nos haya tenido muy emocionados todo el tiempo, a pesar de que ya sabíamos lo que iba a pasar.


FICHA TÉCNICA:
Nombre: Noé (Noah)
Director: Darren Aronofsky
Reparto: Russell Crowe, Jennifer Connelly, Douglas Booth, Logan Lerman, Emma Watson, Anthony Hopkins, Ray Winstone
Producción: Darren Aronofsky, Scott Franklin, Ric Kidney, Mary Parent
Guión: Darren Aronofsky, Ari Handel
Fotografía: Matthew Libatique
País: Estados Unidos
Año: 2014

lunes, 24 de marzo de 2014

Russian Red: El Concierto



Estaba esperando este show desde que lo anunciaron, al principio estaba un poco triste porque probablemente no iría a falta de dinero. Sin embargo, la persona más maravillosa de mi vida hizo un gran esfuerzo y de navidad me regaló los boletos. Fue esa persona quien también me “presentó” a Russian Red y por ello, hoy puedo escribir acerca de esta experiencia.

            Normalmente, soy una chica un tanto “popera”, bueno… que esperaban crecí con la música de los 90 y principios de los 2000, pero hubo un momento en que decidí abrir más mis horizontes musicales para conocer otros géneros y por supuesto a otros artistas.

          Cuando escuché por primera vez a Russian Red pasaba por un momento complicado en mi vida y todas sus letras cobraban sentido, ya no me sentía tan sola. Y así transcurrieron algunos años hasta el sábado 22 de marzo de 2014, día en que acudí al Lunario, justo a un costado del Auditorio Nacional para ver en vivo a esta gran cantante.

            Eran alrededor de la 6:45 p.m. cuando llegué al lugar, había una fila como de 40 personas antes que yo y me senté a esperar mientras nos permitían el acceso. Ya como a las 7:50 p.m. por fin comenzó a avanzar la fila y al entrar, los primeros 40 obviamente ya se había arremolinado enfrente. Así que, como estoy “bajita” me coloqué en el primer escalón donde podía ver bien sin temor a que un “altote” se me pusiera enfrente y no pudiera ver nada.

            Y dieron las 8:30 p.m. y las pantallas de ambos lados del escenario se enrollaron, se apagaron las luces y de pronto dije: -¿qué?- ¿Kenny G? je, je, je, no pues no era, era el telonero que se hacía llamar Sky White Tiger (Louis Schwadron) cantando con un vocoder, un sitetizador y un controlador o sampler en toda la onda electrónica, tocó bastantes canciones durante casi 30 minutos. Para cuando él se despidió la espera sería menos.

            Alrededor de las 9:15 p.m. salió toda la banda (baterista, bajista y el otro guitarrista o sea Sky White Tiger, que también era el tecladista) y por fin: Lourdes Hernández. Tan natural como es su estilo, con un vestido de lentejuelas y el cabello amarrado, que bueno, ella es hermosa pero pues se hubiera echado una “peinadita” je, je, je.

            Y comenzó a tocar Neruda, que casi nadie cantó porque la mayoría no hicieron su tarea de aprenderse las canciones del nuevo disco, que obvio cantaría en su mayoría porque este concierto era para eso, para promocionar su más reciente producción Agent Cooper, ja, ja, ja. Siguió con Stevie J., Michael P. Y ahora sí, cuando tocó Everyday, Everynight el atascado lugar cantó al unísono.

            Siguiendo con este sonido un poco más “rockeron” que en sus discos anteriores, interpretó William, luego Walls Are Tired, Tim B. y luego una canción muy singular que sólo cantamos las mujeres que crecimos con la música de los 90: Bitch de Meredith Brooks, claro, versión de Russian Red.

            Después, una canción también muy coreada que definitivamente es de mis favoritas: Fuerteventura, siguió con una melodía que me recuerda a las vacaciones: The Sun The Trees. Llegó posteriormente Casper, una canción bastante interesante con un video genial, luego tocó el turno a Xavier, y se despidió. Pero claro, aunque estábamos ya muy acalorados, todos teníamos ganas de seguir escuchando su peculiar y tan bonita voz.

            Regresó para interpretarnos Cigarrettes de su primer disco, luego I Hate You But I Love You, canción que seguro hemos dedicado por lo menos una vez en nuestras vidas. Seguidamente llegó John Michael. Y se fue por segunda vez, pero no queríamos que se fuera, queríamos más de ella y ¡claro! regresó de nuevo y cantó Loving Strangers que forma parte del soundtrack de la película Habitación en Roma, dirigida por Julio Medem y para finalizar: Todas mis palabras que fue de las más coreadas. Un concierto muy lindo, la verdad es que es una gran artista, completa, talentosa, guapa, amable ¡uff! genial.

            Con algunos problemas técnicos al principio, pero ella muy profesional siempre y bueno, quisiera hacer una pregunta a los organizadores: ¿qué no le pudieron dar una bandera de tela? Esa bandera de papel lustre toda horrible qué onda con eso ¡¿producción?! Y no sería un concierto en México si no oímos de fondo los clásicos piropos de: “Te amo”, “Estás bien guapa”, “Sí es cierto”, “Hazme un hijo”, entre otros.

            Algo que odié es que todo el tiempo estuvieran sacando el celular, uno hasta el iPad, ¿qué onda? ya nada más les faltaba sacar la iMac de 22”, ¡no manchen! disfruten el concierto y no hagan la mala obra a los que estamos atrás. Finalmente, es bonito cuando un artista demuestra que sabe algo de tu país y ella, nos hizo recordar, por lo menos a mi, que una de las mejores canciones mexicanas es Cielito Lindo al interpretar una estrofa y después, el recinto completó la canción.

            Dijo que volvería, así que sin duda ahí estaré la próxima vez.

viernes, 14 de marzo de 2014

300: El Nacimiento de un Imperio



Lo primero que tengo que decir de este filme es que es la cinta de los “chingadazos tecnológicos” jajajaja porque sales del cine queriendo luchar con todo el mundo.

            Muy entretenida la historia y bueno, si ya vieron 300, ésta digamos que es 299-300.5-301 porque relata varios sucesos que se dieron antes de la primer película, cuenta una batalla paralela a la que sucedía con los 300 y ya después se muestra un poco después, seguro en algunos años más va a existir la 301-304 porque se deja un final abierto.

            No diré más de la trama de 300 porque estoy segura que no se la querrán perder, yo por lo menos trataré de conseguir la primera para verla porque nunca la he visto, pero lo que sí puedo decir es que independientemente de que esta película tiene la peculiaridad de estar casi todo montado sobre green screen y recrea todos los paisaje por computadora, hay cosas que siento son muy exageradas como una luna gigantesca que aparece de repente, hasta parece que están en otro planeta y también los litros de sangre súper computarizados, creo que ahí sí le creía más a la mancha voraz jajajaja.

            Y bueno, este filme no sería nada sin el argumento “histórico” que tiene, pero sobre todo las actuaciones, la verdad es que me enamoré de Eva Green, que buena interpretación de mala, ya pensaré en disfrazarme de Artemisia en el próximo Halloween jejejejeje y también la actuación de Sullivan Stapleton como Temístocles fue genial, hicieron un antagónico y un protagónico que hasta uno quisiera que se hubieran casado jajajajaja.

            Recomendable para pasar un buen rato y salir queriendo luchar con espadas jajajajaja.


FICHA TÉCNICA:
Nombre: 300 El Nacimiento de un Imperio (300: Rise of an Empire)
Director: Noam Murro
Reparto: Sullivan Stapleton, Eva Green, Lena Headey, Rodrigo Santoro
Producción: Deborah Snyder, Zack Snyder, Mark Canton, Bernie Goldmann, Gianni Nunnari, Jeffrey Silver
Guión: Zack Snyder, Kurt Johnstad, Michael B. Gordon
Fotografía: Simon Duggan
País: Estados Unidos
Año: 2014

jueves, 13 de marzo de 2014

Salvajes



Cuando vemos una película que trata de drogas, narcotráfico y crueldad pensamos que seguramente será un filme brutal por los temas que desarrolla y hasta incómodo a la vista, pero ésta es todo lo contrario, tiene todo para gustarnos como si fuera una comedia romántica o una road movie, pero no, es una realidad nefasta que algunos viven, otros la vemos y la escuchamos a diario.

            Esta película trata de unos "amigos" que de repente decidieron dedicarse a la producción de marihuana porque tuvieron el talento y la oportunidad para hacerlo, a pesar de que eran unos productores “pequeños” y “aparentemente” no le hacían daño a nadie, un cártel mexicano los contacta para hacer un trato con ellos, a lo cual se rehúsan por muchos factores. La crueldad con que se mueven estos grupos llega a límites inimaginables sólo para obtener lo que quieren; es así como los personajes tienen que sortear distintos problemas para llegar a un final inesperado y rescatar como siempre a la chica.

            Una de las peculiaridades de esta cinta es que los protagonistas son amigos pero comparten una relación con Ophelia (la chica en peligro jajajaja), digámoslo así, como el llamado poliamor donde no son dos los involucrados en una relación, sino tres y se aman entre ellos, los hombres como amigos y el amor a la chica cada uno de ellos “por aparte”, cosa que no solemos ver con frecuencia en una película y menos de este tipo.

            Es un filme con una fotografía impecable y con paisajes de playa hermosos, el montaje y la edición no son tan comunes, tienen peculiaridades y ritmos propios. Y algo que me gustó es que se combinan actores mexicanos, españoles y estadounidenses, desde los protagonistas hasta los secundarios como: Jonh Travolta, Benicio del Toro, Salma Hayek, Demian Bichir, entre otros.

            Les recomiendo esta película que no está muy alejada de la realidad que se vive en el narcotráfico mexicano, sin embargo, puede ser polémica en muchos sentidos por los siguientes puntos:

  • Hacen ver como que sólo los mexicanos son los narcotraficantes y los crueles cuando, independientemente de que, si la marihuana es menos dañina que otro tipo de drogas, los estadounidenses también producen ésta y otro tipo de drogas e igual matan en el nombre del negocio.
  • Sí, los cárteles en México se matan unos a otros por el poder de los territorios, pero cuando se entra a otros países como Estados Unidos la competencia se vuelve internacional y sólo por un motivo: en ese país son principales consumidores de droga, así que si hay violencia en ese mercado es porque la gente de allá son clientes de la droga y ellos también propician que sucedan estos horrores.
  • Es bien sabido que la policía, tanto mexicana como de otros países está coludida con el narcotráfico, y estos muchas veces son los que ganan más que la gente que produce drogas porque es un negocio para ellos; es decir, “tu haces el trabajo sucio, yo hago que no veo pero me pasas una lana y yo sé todo de todos” y a todos los manejan como “títeres”, pero como ellos son los “intocables” porque son la ley nadie los puede revelar ya que va más allá de la propia policía.
  • ¡Todos!, mientras la droga no se legalice, tengan o no “buenas intenciones” al producir, distribuir, consumir, ayudar, etcétera son cómplices y tienen manchas de sangre por todas las víctimas inocentes que han muerto en esta batalla.
Bueno, pues estas son algunas reflexiones sobre la película, podría hacer más pero prefiero que se animen a verla. En este filme hasta el cartel es bonito, aunque siento que se parece un poco al de Babel y al de Matando Cabos, no sé ustedes juzguen.


FICHA TÉCNICA:
Nombre: Salvages (Savages)
Director: Oliver Stone
Reparto: Taylor Kitsch, Blake Lively, Aaron Johnson, John Travolta, Benicio del Toro, Salma Hayek
Producción: Moritz Borman, Eric Copeloff
Guión: Shane Salerno, Don Winslow, Oliver Stone
Fotografía: Dan Mindel
País: Estados Unidos
Año: 2012

miércoles, 12 de marzo de 2014

En Busca de la Felicidad



Cuando uno no tiene dinero, recuerda aquellas frases como “no tengo ni en que caerme muerto”, “el dinero no lo es todo, pero como ayuda”, etc., y como es mi caso en este momento de mi vida, encontré la película perfecta para darme ánimos al ver que alguien puede estar pasándola peor que yo. Siempre he dicho que las películas, series, videos musicales y canciones son como personas, a veces compartes lo que dicen.

            Hace un par de noches vi esta película en cable porque la repetían una y otra vez, pero siempre veía la parte final, hasta que por fin un día le atiné al horario, la verdad es que ya hace un buen de tiempo la quería mirar porque la protagoniza Will Smith y el siempre me ha caído bien, hoy en día es un actor consagrado que todos conocemos por múltiples películas que ha hecho. Sin embargo, para mi y para mi tiempo siempre será El Príncipe del Rap.
            Pero eso no quiere decir que él se haya quedado con ese título y jamás pueda quitárselo como muchos personajes de la televisión y/o el cine, aunque sabemos que Will Smith hace muchas películas cómicas porque está en su naturaleza, también ya ha hecho cosas más serias que le han valido el reconocimiento por su trabajo.

            Y En Busca de la Felicidad no es la excepción, este filme es duro porque trata una realidad difícil que enfrentan muchos seres humanos y es el vivir al día, tener una familia que mantener y no tener nada propio, ni siquiera hogar pero que, sin embargo, con mucho esfuerzo y dedicación, sin traicionarse así mismo, mirar siempre con buena cara y luchar por lo que se quiere es el reto para sobrevivir en la vida.

            Es una película motivante porque no importa todo lo que le pase al protagonista, sino que él busca el método y la manera de seguir adelante, aunque las cosas se tornen cada vez más difíciles, según está basada en una historia real, que bien ésta puede ser la historia de muchos de ustedes.

            En esta cinta sale el hijo de Will Smith: Jaden Smith cuando aún era pequeño, linda actuación de él, ya después lo vimos más crecidito en Después de la Tierra, pero creo que su interpretación siempre fue mejor de chiquito, como que perdió un poco el encanto. Esta película es totalmente recomendable para dar fuerza, ánimos y seguir adelante en la vida, pero también para recordarnos cuan difícil pueden ser las circunstancias y que, cuando sean irrealizables, siempre habrá algo que las vuelva todavía más imposibles.

            El reto es no perder los ánimos y vivir que de eso se trata la vida. 


FICHA TÉCNICA:
Nombre: En busca de la Felicidad (The Pursuit of Happyness)
Director: Gabriele Muccino, Fabricio Samaniego
Reparto: Will Smith, Jaden Smith, Thandie Newton, Brian Howe, James Karen,
Dan Castellaneta
Producción: Will Smith
Guión: Steve Conrad
Fotografía: Phedon Papamichael
País: Estados Unidos
Año: 2006
)

Los Juegos del Destino



Hay películas que entran a tu vida y no sabes por qué razón te gustan tanto, pueden ser desde las más grandes producciones hasta los más sencillos e incluso banales filmes. Yo no sabría decirles cuál de todas es la razón por la cual amo tanto Los Juegos del Destino, la puedo ver tres veces al día y no cansarme. En su momento, hace ya poco más de un año, fue muy ovacionada también, recordemos que Jennifer Lawrence ganó el Oscar a mejor actriz por esta película en el 2013 y para quien no recuerda quien es ella, es la protagonista de la saga de Los Juegos del Hambre.

            Es una comedia romántica… ya sé tal vez lo que pensarán, ¡que cursi! Pues sí algo, pero cuando uno pasa la adolescencia, busca salir de esa fórmula de chica pobre e ignorada a chica que encuentra un hombre rico, guapo, inteligente, etc, etc., no voy a mentir, de repente sí me gustan este tipo de películas, digo, como en todo se vale soñar de vez en cuando ¿no?

            Pero Silver Linings Playbook es un tanto diferente, alguna vez leí que cuando un determinado film te gustaba era porque te sentías identificad@ con alguno de los personajes o en su defecto, querías ser como ellos o tener alguna de sus cualidades y/o virtudes, yo creo que comparto ciertas características de personalidad con ambos protagonistas:  Pat Solitano Jr. (Bradley Cooper) y Tiffany Maxwell (Jennifer Lawrence).

            En cuentas resumidas trata de un amor que surge a partir de una serie de acontecimientos trágicos que sufren los protagonistas, su mayor reto no es con las circunstancias que les van sucediendo en el camino, sino consigo mismos, con su locura mental, con ir contra lo que la sociedad dicta incorrecto, con los deseos de algo, de dar y recibir algo a cambio, de cumplir las promesas, pero sobre todo de saber perdonar, superar y seguir adelante porque no sabemos que nos depara el destino.

            Esta película es “sencilla” si la comparamos con grandes comedias románticas, no tiene numerosas locaciones ni vestuarios costosos; se desarrolla en la vida corriente. La fotografía tampoco es tan espectacular, sin embargo, los movimientos de cámara son tan importantes que hace que le den vida y fluidez. Pero lo que más aplaudo son las actuaciones de todo el elenco y por supuesto, esto no podría haber sido posible sin la dirección de David O. Russell.

            Lo que más creo importante de esta cinta es que es transmisora de emociones, como puedes soltar muchas carcajadas, puedes llorar, enojarte, sonreír, recordar, pero sobre todo amar y descubrir que estás vivo. Se las recomiendo si no la han visto. Como dato adicional quiero decirles que ya leí el libro, me gustó bastante y como ya lo he dicho en otras ocasiones, no se pueden comparar una películas con un libro pues son lenguajes diferentes y utilizan diferentes recursos he de decir que este filme ha sido una gran adaptación.
 

                            
FICHA TÉCNICA:
Nombre: Los Juegos del Destino (Silver Linings Playbook)
Director: David O. Russell
Reparto: Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, Robert De Niro, Jacki Weaver, Chris Tucker
Producción: Bruce Cohen, Donna Gigliotti. Ejecutivo: Jonathan Gordon, George Parra
Guión: David O. Russell
Fotografía: Masanobu Takayanagi
País: Estados Unidos
Año: 2012
)

sábado, 8 de marzo de 2014

12 Años esclavo



Hace un par de noches fui a ver esta película que les confieso tenía muchas ganas de mirar porque yo sabía que iba a ganar el Oscar como mejor filme y creo que en realidad, sí se lo tiene bien merecido, es una cinta cruda desde el título pero que trata el tema tan importante y tan polémico de la esclavitud en sus diferentes formas.

            De este tópico se van desprendiendo otros tantos tan relevantes como lo son: la injusticia, el maltrato, la humillación, el racismo, etcétera. Es una cinta que trata la biografía de Solomon Northup, un violinista de color que nació libre y es engañado y vendido como esclavo. No hace falta que diga mucho del filme, pues realmente es una obra maestra, cruel por el simple hecho del tema que desarrolla.

Uno de los puntos importantes que tiene esta película, es que en los doce años o más que se cuenta la película, hay tomas muy contemplativas que  resaltan como se podría haber sentido el personaje en la realidad, cuando el tiempo pasaba tan lento al vivir una situación de injusticia, de estar en un lugar sin que nadie más supiera de él y que no supiera nada de su familia.

            El racismo está presente por todos lados. Sin embargo, dentro de esta situación tan cruel hubo gente dentro de la vida de Solomon Northup o "Platt" (como era llamado) que lo aprenden a apreciar e incluso lo ayudan. Una vida de resistencia y que a pesar de todo siempre trató de mirar con buena cara los malos tiempos, en su camino conoce a Patsy (Lupita Nyong'o) que jugará un papel muy importante dentro de la historia.

            Las actuaciones de esta película son extraordinarias, muy buen diseño de producción y fotografía, si no la han visto váyanla a ver se las recomiendo mucho.



FICHA TÉCNICA:
Nombre: 12 años esclavo (12 Years a Slave)
Director: Steve McQueen
Reparto: Chiwetel Ejiofor, Michael Fassbender, Benedict Cumberbatch, Paul Dano, Paul Giamatti, Lupita Nyong'o, Sarah Paulson, Brad Pitt, Alfre Woodard
Producción: Brad Pitt, Dede Gardner, Jeremy Kleiner, Bill Pohlad, Steve McQueen, Arnon Milchan, Anthony Katagas
Guión: John Ridley
Fotografía: Sean Bobbitt
País: Estados Unidos / Reino Unido
Año: 2013

domingo, 2 de marzo de 2014

Las Aventuras de Mr. Peabody y Sherman



Haciendo un tour por varios cines el día de ayer, por fin pude encontrar uno en el cual hubiera boletos para una función, no vi la que yo quería, así que no me quedó más remedio que ir con los “pequeñitos” a ver: Las Aventuras de Mr. Peabody y Sherman, esta es una de esas películas que normalmente no iría a ver pero bueno hay que mirar de todo.

            Hay que reconocer que tiene “dos que tres” cosas bastante rescatables, una de ellas es que trata varios temas de historia, esto se me hace excelente ya que se quiere casi borrar la enseñanza de la materia de la educación primaria y secundaria, esto es horrible porque es una de las bases más importantes para el conocimiento, así que aunque trate de una manera muy básica la historia es un gran acierto que aplaudo.

            Otro de los méritos que tiene este filme es que tiene un sentido del humor un tanto simplón y bobo, sin embargo, hay chistes que en verdad sí te hacen reír (si conoces algo de historia); creo que sobre todo cumple con su objetivo con su público que son los niños.

Pero claro que es una súper jalada lo del Sr. Perro inteligente “sabelotodo” jajajajajaja, en fin, que puedo esperar si tenemos a un perro súper héroe Supercan y a un perro detective Scooby Doo y bueno los que se puedan sumar a la lista.

           Entretenida, me recordó que una de mis materias favoritas de la escuela siempre fue Historia. Un argumento que cuenta las aventuras de Mr. Peabody (el papá perro sabelotodo) y su hijo adoptivo Sherman en una máquina del tiempo.


FICHA TÉCNICA:
Nombre: Las Aventuras de Mr. Peabody y Sherman (Mr. Peabody & Sherman)
Director: Rob Minkoff
Reparto: Ty Burrell, Max Charles, Ariel Winter
Producción: Alex Schwartz, Denise Nolan
Guión: Craig Wright
País: Estados Unidos
Año: 2014

Las vueltas del destino



El viernes pasado fui a ver una película que muchos adolescentes la llamarían para “rucos” jajajajaja, pero no me importa porque la verdad es que me encantó; es de esos filmes que vas a ver y aunque son fuertes por la temática que tratan, te dejan algo en la vida, te identificas con algún personaje, recuerdas sucesos de tu familia y a veces hasta terminas entendiendo porqué las familias o la gente en general actúan de una forma u otra.

Lo único que cambiaría de haber visto esta película fueron las condiciones, ya que fui a un cine, al cual generalmente va gente mayor, ya saben que yo generalmente me quejo por ir a ver películas de niños en “hora pico”, pues ahora les digo que es mucho peor ver películas de adultos con la sala llena.

          Es terrible ver como los adultos son horrorosos jajajajaja, se levantan “diez mil veces al baño”, se la pasan hablando entre ellos, les llaman por teléfono y contestan, se cambian de lugar, igual te patean los asientos, etcétera, pero fuera de esto, es una película que recomendaría porque trata de una situación familiar que si lo analizamos es bastante común.

         Está claro que todas las familias tienen problemas, secretos, rarezas y peculiaridades que las distinguen y al final de cuentas sea algo bueno para cada uno de los miembros o no, son cosas que te marcan y te moldean la personalidad sea igual o totalmente diferente. Viendo este filme me puse a reflexionar sobre mi familia, sobre cómo la gente te ve y de cómo las cosas a pesar de los años salen a relucir de un momento a otro.

            August: Osage County trata de cómo los problemas y secretos de una familia salen a flote cuando un acontecimiento de gran relevancia sucede y toda la familia vuelve a juntarse de nuevo; la separación, la falta de comunicación se confrontan cuando todos se sientan a la mesa a conversar de lo ocurrido. Esta película tiene muchas risas, tiene mucho coraje, burla, preocupación, miedo e incertidumbre.

            Aunque no lo crean, y este filme suene como trágico y dramático tiene un genial sentido del humor negro, totalmente recomendable, tiene un excelente reparto comenzando por la gran actuación de Meryl Streep. La verdad no tengo más que decir de esta cinta más que ¡véanla!


FICHA TÉCNICA:
Nombre: Las Vueltas del Destino (August: Osage County)
Director: John Wells
Reparto: Meryl Streep, Julia Roberts, Ewan McGregor, Chris Cooper, Abigail Breslin, Benedict Cumberbatch, Juliette Lewis, Margo Martindale, Dermot Mulroney, Julianne Nicholson, Sam Shepard, Misty Upham
Producción: George Clooney, Jean Doumanian, Grant Heslov, Steve Traxler, Bob Weinstein, Harvey Weinstein
Guión: Tracy Letts
Fotografía: Adriano Goldman
País: Estados Unidos
Año: 2013