lunes, 16 de junio de 2014

I Hate Love



Ahora le tocó el turno a una película mexicana, ¡ya sé!, ¡ya sé! A muchos de ustedes les va a dar hueva y no van a querer seguir leyendo porque a veces el cine mexicano se ha vuelto demasiado monótono, pues siempre trata de drogas, sexo y violencia; pero bien dicen que el cine es el reflejo de lo que sucede en tal o cual sociedad. Sin embargo, no podemos dejar de lado que hay películas mexicanas que valen la pena.

            Es cierto que son contadas pero no las despreciemos, tenemos que tomar en cuenta que de entrada no hay una industria del cine en México, ya que si no te apoyan algunos de los estímulos como el IMCINE, FOPROCINE, FIDECINE, etc., pues simplemente es bien difícil que en verdad puedas hacer una película, aquí no hay quien apueste por el cine. Y si a eso le agregas que tienes que tener una experiencia ya bastante amplia para poder concursar por estos estímulos pues está cañón, ¿no lo creen?

            Y bueno, puedo seguir enumerando miles de cosas por las que el cine en México no tiene un gran apoyo. Sin embargo, últimamente hemos visto crecer la industria por varios factores: 1. Los directores, actores, etc., se van al extranjero porque aquí no tienen ningún apoyo y muchos de ellos triunfan, no falta que mencione a Alfonso Cuarón, a Diego Luna, etc., hay una lista muy larga, y eso hace que indirectamente crezca la industria por los talentos que SÍ HAY, 2. Bien se sabe que normalmente, como individuo uno quiere ir a entretenerse, no a angustiarse más, es por ello que ahora se apuestan por comedias que han gustado mucho, ahí está Nosotros los Nobles, No se aceptan devoluciones, Cásese quien pueda, etc., 3. Para tener un mayor presupuesto porque hacer cine no es nada barato, se ha buscado el apoyo de marcas como patrocinadores para tratar de hacer un cine de “más calidad”.

            Estos son algunos de los elementos que han impulsado el cine mexicano últimamente y bueno, comentaré esta película mexicana que se llama I Hate Love, que seguro una de las razones por las cuales se llama así es para atraer más público pues si es en inglés, por lo tanto pensaremos que es “gringa” y nos vamos por la finta jajajaja, pero bueno en realidad si tiene una razón en la historia por la cual se titula así. Es una película para adolescentes que trata de un chico que queda sordo a causa de un accidente, la trama se centra en la pelea que se genera entre uno de sus amigos y él cuando se enamoran de la misma chica “gringa”.

            Aunque la historia no es nada nueva es entretenida, cumple con esa función muy bien, los actores me parecen que son los adecuados, todos muy bien y aplaudo el casting porque normalmente cuando vemos una película de adolescentes parecen más grandes de edad de lo que se supone que tienen y aparte siempre son de cuerpos esculturales y ellos son normales, como cualquiera que te puedes encontrar en la calle. La fotografía es muy bella.

            Sólo que sí la criticaré un poco en dos aspectos: en realidad no era necesaria la escena de sexo, se podría haber sobre entendido, aunque esté bien cuidada, no era necesaria pero bueno es película mexicana, y otra cosa es que, aunque hay mucho drama, la historia simplemente da un giro demasiado rápido al final y sentí que quedó muy flojo, pareciera que por lo mucho que estuvieron sufriendo los personajes los querían compensar al final y por lo regular eso no sucede, pero bueno es una opción.

            La recomiendo en primer lugar porque es un filme mexicano y hay que apoyar al cine mexicano y en segundo lugar porque es entretenida si es que les gustan las historias de adolescentes.


FICHA TÉCNICA:
Nombre: I Hate Love (Odio el amor)
Director: Humberto Hinojosa Ozcariz
Reparto: Diane Rosser, Christian Vázquez, Rodrigo Azuela, Diego Cataño, Miriana Moro
Producción: Tigre Pictures
Guión: Humberto Hinojosa Ozcariz
Fotografía: Kenji Katori
País: México
Año: 2014

No hay comentarios.:

Publicar un comentario