martes, 4 de noviembre de 2014

El Dador de Recuerdos



La verdad es que desde que vi el tráiler se me antojó, pero el título no más no me convence en lo absoluto y aunque es de los pocos filmes que tienen casi el nombre traducido literal al español, se oye muy raro, no sé qué opinen ustedes.

            Así como la última reseña que escribí fue de una saga, para variar aquí hay otra, ¿no les digo? Las sagas están de moda. Es característico que en este tipo de filmes, los protagonistas suelen ser “nuevos” o poco conocidos. Sin embargo, quienes hacen roles de personajes de edad adulta sí suelen ser conocidos, en este caso tenemos a Meryl Streep y a “Joey” perdón Katie Holmes y por ahí en un papel secundario a la cantante de pop Taylor Swift.

            Esta película por la trama, casi en su totalidad es en blanco y negro, la verdad es que para los que no saben, hoy en día es muchísimo más difícil hacer un filme en blanco y negro que en color, sobre todo por cuestiones de iluminación y en ese sentido les aplaudo. Otra de las cuestiones que tiene en común con las sagas, es que se desarrolla en un futuro apocalíptico también y no es por nada, pero tan sabemos que estamos destruyendo nuestro planeta por diversas situaciones, que nuestro sentir y pensar muchas veces se refleja en el cine.

            No dejan de lado los problemas adolescentes; ésta, es la primera parte de una trilogía retomada de los libros escritos por Lois Lowry, que después de The Giver seguirá Gathering Blue y Messenger, aunque el “meollo” del asunto de la cinta se resuelve aparentemente, deja demasiadas cosas al “aire”, así que espero que sí hagan las demás entregas porque me “choca” quedarme con la duda y compraría los libros pero se me hacen bastante caros por ahora.

            Esta película tiene dos temas muy polémicos que pueden ser muy debatibles: el suicidio y la eutanasia, tratados de una forma cuidadosa por el contexto que se desarrolla en la trama de la película, me parece que pueden ser buenos ejemplos de discusiones dentro del aula de clases.

            En cuanto a cosas más técnicas, aplaudo el diseño de producción (escenografía) y me gustaría decir que, hace rato bromeé acerca de Katy Holmes, yo la he visto en varias películas y es bastante mala como actriz, pues nunca se pudo quitar de encima ese papel de “Joey” en Dawson’s Creek, sin embargo, creo que este rol fue una buena elección. Aunque breve, la actuación de Taylor Swift no me pareció extraordinaria, pero fue muy acertado el hecho de que en verdad no pudieras reconocerla en pantalla.

            Quisiera añadir ya por último, que tantas sagas hemos visto que ya se comienzan a parecer unas con otras, ésta por ejemplo tiene una parte igualita a Divergente y sobre todo en cuanto a la organización de la sociedad, también se parece a Los Juegos del Hambre, con respecto a que el “gobierno” sabe cosas que no quiere decir y bueno, ya encontrarán otro tipo de similitudes. Pero aún así es entretenida y cumple su objetivo.


FICHA TÉCNICA:            
Título: El Dador de Recuerdos (The Giver)
Director: Phillip Noyce
Reparto: Brenton Thwaites, Jeff Bridges, Meryl Streep, Katie Holmes, Alexander Skarsgård, Odeya Rush, Taylor Swift
Producción: Nikki Silver, Jeff Bridges, Neil Koenigsberg, Genevieve Hofmeyr
Guión: Lois Lowry (novela), Michael Mitnick (guión)
Fotografía: Ross Emery
País: Estados Unidos
Año: 2014

No hay comentarios.:

Publicar un comentario