jueves, 24 de abril de 2014

The Amazing Spider-Man 2: Rise of Electro



Esta vez me he tardado mucho en escribir porque la verdad he andado trabajando en un comercial bastante grande de autos y ni he dormido bien, ni comido, ni he tenido una vida en dos semanas. En estos momentos les digo que, si alguien se quiere dedicar a este medio lo tienen que pensar más de dos veces porque es muy gratificante a veces pero el proceso es arduo y difícil en muchos ámbitos.

            En fin, hoy tuve un pequeño tiempo para escribir sobre esta película que seguro la gran mayoría quiere ir a ver porque es emocionante, llena de acción y es otra secuela de uno de los súper héroes más famosos: El Hombre Araña. No hace mucho, estaba preguntándome cuál de las versiones de Spider-Man es mejor, si las anteriores hechas por Sam Raimi o éstas nuevas.

            No me gusta demeritar el trabajo de nadie porque hacer una película es muchísimo más complicado de lo que en realidad se ve, creo que la anterior saga de El Hombre Araña suele ser más caricaturesca, hasta se parecen en formato un poco a las películas de Batman Eternamente y Batman y Robín. Sin embargo, creo que hay varios “peros”; para empezar, los protagonistas no fueron tan buenas decisiones, ya que Tobey Maguire se me hace muy soso en su actuación, hasta bobo y Kirsten Dunst también, para mi les quedó muy grande el papel. De estas películas, a mi parecer, el que mejor interpreta es James Franco, me gusta más de Duende Verde que Dane DeHaan, pero bueno cada quien tiene su opinión.

            En cambio, en estas nuevas versiones me parece que se acercan más a un Spider-Man real, el cual es muy delgado pero sin dejar de tener forma en su cuerpo, ya que Tobey Maguire a veces se veía gordo, creo que Andrew Garfield es más gracioso y tiene más carisma, lo que quiero decir es que queda más con el papel. Al igual que Emma Stone interpretando a Gwen Stacy; en estas secuelas se cambia un poco la versión de la historia que nos habían presentado en las anteriores y por supuesto, distan en varias cosas de las series de caricaturas.

            Creo que ésta es una buena versión, supera en diversos ámbitos a la anterior desde mi punto de vista, vamos a esperar como cierra esta saga ya que todos nos sorprendimos con lo que pasa casi al final de esta película. Una de las cosas que más me gusta de este súper héroe es que, considero, es uno de los más humanos, te puedes identificar mejor con él que con cualquier otro, ya que es un estudiante promedio, trata de ganarse la vida él solo, le pasa de todo, tiene que trabajar para ganar dinero, tiene que vivir con varios traumas de su infancia, tiene como todos, problemas de pareja y aparte de todo es el Hombre Araña.

            Si les encantan las películas de súper héroes, no se la pierdan les va a gustar. En esta nueva versión Spider-Man lucha contra un nuevo villano: Electro y se junta el Duende Verde (hijo) con algunos otros villanos que dan pie a la siguiente parte.


Nombre: El Sorprendente Hombre Araña 2: La Amenaza de Electro (The Amazing Spider-Man 2: Rise of Electro)
Director: Marc Webb
Reparto: Andrew Garfield, Emma Stone, Jamie Foxx, Dane DeHaan, Campbell Scott, Embeth Davidtz, Colm Feore, Paul Giamatti, Sally Field
Producción: Avi Arad, Matt Tolmach
Guión: Alex Kurtzman, Roberto Orci, Jeff Pinkner
Fotografía: Daniel Mindel
País: Estados Unidos
Año: 2014

viernes, 11 de abril de 2014

Amor a la Carta



Antes cuando era más joven me daba mucha flojera ver otro tipo de películas que no fueran en inglés por aquél estigma de que fueran aburridas. Sin embargo, hoy en día puedo ver cualquier filme para apreciar su visión de las cosas, he comprendido que uno tiene que ser más abierto para saber más y labrar un camino al conocimiento en general.

            Esta película se exhibió en pocos cines, pero eso nunca quiere decir que no sea buena, esta cinta proviene de la India y trata la historia de una mujer (Ila) y un hombre (Saajan Fernandez) que se comienzan a conocer por una equivocación, ya que todos los días Ila le mandaba la comida a su marido que era llevado por un sistema de entrega de lunchboxes llamado dabbawala.

            Una amistad íntima se empieza a forjar a través de la comida y de cartas, ellos intentan sobrevivir a las desventuras personales que van teniendo en su vida, pero la amistad que enlazan por la equivocación hace que eso se convierta en amor. Sin embargo, la película terminará con un final abierto.

            La verdad es que es una historia muy real que describe las sorpresas que te da la vida en las situaciones que menos te las esperas. Una de las características que tiene este film es que combina el idioma hindú con el inglés. Se las recomiendo al 100% no se van a arrepentir y de paso conocen otro tipo de cine, no el norteamericano de siempre. Las actuaciones son extraordinarias, no tengo nada más que decir de esta película más que no se la pueden perder.

           
FICHA TÉCNICA:
Nombre: Amor a la Carta (The Lunchbox)
Director: Ritesh Batra
Reparto: Irrfan Khan, Nimrat Kaur, Nawazuddin Siddiqui
Producción: Arun Rangachari, Anurag Kashyap, Guneet Monga
Guión: Ritesh Batra, Rutvik Oza
Fotografía: Michael Simmonds
País: India, Francia, Alemania
Año: 2013

miércoles, 9 de abril de 2014

Divergente



La verdad no sé qué es peor, si ver películas con niños, con adultos o con adolescentes, ninguno es la opción, tendré que dedicarme a ir al cine en las mañanas porque es imposible ver una cinta tranquilamente: saltan en las escaleras, corren, contestan celulares, se la pasan chateando con todo el brillo en su pantalla, se la pasan hablando, lloriquean y hasta platican y dicen pura tontería como una puberta que me tocó al lado que según ella dice que se aprende a ser director de cine en 7 minutos o sea, WTF???

            Y otras tantas barbaridades que estaban diciendo estos pequeños adolescentes bárbaros para querer impresionar. En fin, ya con la experiencia que les acabo de comentar sobra decir que la película va dirigida a ese público, así que si ustedes los odian, no esperen que les guste esta nueva saga.

            Esta película es sobre las decisiones, las responsabilidades, lo que se quiere hacer o no en la vida, de la lucha y también de la familia. Contando de una manera simple el filme trata de una chica: Beatrice Pior, que después se hace llamar sólo Tris, que ha nacido en Chicago en un futuro incierto, el cual está dividido en 5 facciones (Cordialidad, Erudición, Verdad, Abnegación y Osadía) ya que, según ellos sólo ha quedado su territorio en existencia y tiene que ser protegido por los males que surgieron en el pasado.

Sin embargo, para que haya una estabilidad en el modo de organización, todos los individuos de 16 años tienen que someterse a una prueba que les dirá a cual facción pertenecen, así como también tendrán que elegir “voluntariamente” la facción, ya sea donde nacieron y quedarse con sus padres o elegir otra pero no los volverán a ver, si es el caso. El argumento se centra en Tris que tendrá que luchar contra la rareza de ser Divergente (que pertenece a más de una facción), siendo esto un problema mayor porque está prohibido, ya que representa una amenaza para la sociedad.

Este filme de adolescentes tiene mucha emoción, muchos efectos especiales y se puede sacar algo bueno de esta saga, como los valores antes mencionados, pero no deja de ser un tanto sosa pues todos los temas los manejan muy parcialmente, esperemos que para las siguientes entregas se ponga mejor porque creo tiene potencial.

 
FICHA TÉCNICA:
Nombre: Divergente (Divergent)
Director: Neil Burger
Reparto: Shailene Woodley, Theo James, Kate Winslet, Jai Courtney
Producción: Douglas Wick, Lucy Fisher, Pouya Shabazian
Fotografía: Alwin H. Küchler
País: Estados Unidos
Año: 2014

lunes, 7 de abril de 2014

Ted


¿Cuánt@s siempre quisimos que nuestro osito de peluche o nuestro juguete favorito cobrara vida alguna vez? Pues yo soy una de tantos traumad@s jajajaja, y no crean, aún sigo esperando que eso pase, jajaja. Sin embargo, eso sería una locura, ya que sabría todo de nosotros, incluso hasta los detalles más escabrosos y por supuesto sería una versión mini de cada unos de nosotros.

            Pues de algo así se trata esta película, si tuviéramos un oso como Ted, sería la principal de nuestras distracciones, el amigo incondicional que tanto soñamos, pero también no sabríamos si él maduraría con nosotros o simplemente se quedaría en un estado “conveniente”, y ese es uno de los retos que muestra este film.

            Ted, aparte de entretenernos, también nos hace reír porque de entrada no es una película para niños aunque trate de un oso de peluche que cobra vida; más bien, te sientes de alguna manera identificado con la trama, sobre todo cuando comprendes el tipo de problemas y dilemas de “esa edad” que enfrentan los protagonistas.

            Desde las complicaciones normales de una relación sentimental que quiere subir al siguiente peldaño, hasta el papel que juegan los verdaderos amigos. El punto principal de esta cinta es el saber cuando se debe madurar, sin dejar de mostrarnos un sentido del humor satírico y muchas veces hasta negro.

            Esta película tiene mucho que ofrecer, desde grandes aventuras con los amigos, misterio, amor, preocupaciones, sexo y muchas risas, no apta para los menores. La verdad, es que le guardo un cariño especial a este filme porque la primera vez que la vi en el cine fue en Cancún y la pasé tan bien esas vacaciones que cada vez que la veo recuerdo grandes momentos.



FICHA TÉCNICA:
Nombre: Ted (Ted)
Director: Seth MacFarlane
Reparto: Mark Wahlberg, Mila Kunis, Seth MacFarlane, Joel McHale, Giovanni Ribisi
Producción: Scott Stuber, Seth MacFarlane, John Jacobs, Jason Clark
Guión: Seth MacFarlane
Fotografía: Michael Barrett
País: Estados Unidos
Año: 2012

La Novicia Rebelde



Antes de decir cualquier cosa de esta película, confesaré que amo los musicales; ya sé que la mayoría los aborrece por un sin fin de razones, pero yo los adoro, ya que creo que de los diferentes géneros del cine es el más entusiasta y sensible, pues junta una historia, la imagen en movimiento y la música para expresar las situaciones de la vida, en este caso la que se esté presentado en la trama.

            Hablando de este musical, uno de los más importantes y más conocidos de todos los tiempos por haber ganado el Óscar a mejor película y a mejor director en 1965. Uno de los datos más interesantes de este film es que está basado en una historia real que ya antes se había filmado contando las aventuras de la familia Trapp cuyo argumento también era basado en el libro.

            Esta película es una de mis favoritas porque comienza con una situación muy trillada. Una familia grande y adinerada es liderada por su padre, quien necesita urgentemente una institutriz que cuide y eduque a sus hijos mientras él se va a sus viajes de trabajo. Sin darse cuenta, también requieren a alguien que les devuelva la esencia, la felicidad y por supuesto la disciplina porque la han perdido desde que la madre murió. Y una mujer que anda en busca de su identidad llega a cambiarlo todo, no sólo en los niños (que ninguna otra institutriz había logrado) sino al papá también cuando se enamoran.

            Sin embargo, esta cinta me sorprende porque de repente da un giro de 360 grados cuando la trama se empieza a desviar y el contexto ahora se vuelve más importante que la historia: la ocupación de los nazis a finales de los 30 y de cómo esta familia tiene que huir de Austria porque son perseguidos por el régimen al no estar de su lado y no querer servir con ellos en Alemania.

            El soundtrack es muy bello y los paisajes de la región de Salzburg son espectaculares, se lleva un “10” para la época en que se rodó. Genial la actuación de Julie Andrews que poco se esperaban de ella en ese entonces, pero siempre se mostró tan genial. Se convirtió a partir de esta película en una gran actriz y cantante y por supuesto, hasta el día de hoy en una mujer muy guapa.


FICHA TÉCNICA:
Nombre: La Novicia Rebelde (The Sound of Music)
Director: Robert Wise
Reparto: Julie Andrews, Christopher Plummer, Eleanor Parker, Peggy Wood
Richard Haydn, Nicholas Hammond, Charmian Carr, Daniel Truhitte
Producción: Robert Wise, Saul Chaplin
Guión: Ernest Lehman
Fotografía: Ted M McCord
País: Estados Unidos
Año: 1965

Capitán América y el Soldado del Invierno



Cuando uno piensa en películas de súper héroes, imaginamos o simplemente ya damos por hecho que serán espectacularmente visuales y llenas de acción, pero si realmente nos detuviéramos a pensar bien las cosas nunca analizaríamos que directamente en el argumento siempre mueren millones de personas de las cuáles nunca sabemos de ellas y por supuesto, se destruyen ciudades enteras con daños invaluables. Y esta película del Capitán América no es la excepción.

            Estos filmes también nos hacen pensar en dos bandos: los buenos y los malos; últimamente hemos visto en el cine a “buenos” con más problemas existenciales que los tientan a la “maldad” y a “malos” más neutrales con cierta justificación en sus actos o naturalmente comprendemos de cierta manera qué es lo que los llevó a hacer algunas de sus acciones.

            Y bueno, esta historia del Capitán América justo trata este tipo de situaciones, donde nada es lo que parece. La verdad, es que me declaro fan de esta historia y en general la de todos los súper héroes por muchos motivos, uno de ellos es que siempre de chiquita veía todas las series animadas, constantemente es emocionante mirar toda una saga de aventuras que te van explicando por partes y que forman un conjunto.

            Mi súper héroe favorito es Batman, hasta tenía la baticueva y ciertas figuras de esta línea, pero no voy a negar que toda la saga de Avengers es bastante emocionante, tanto que cada vez que sale una nueva película, corro al cine a ver que nueva aventura me van a contar y cómo es que la vamos a ir conectando con las demás partes.

            Como siempre no voy a contar la película, pero sé de buena fuente que después de ésta viene Avengers 2, Ant-Man y seguramente, todo indica que sí vendrá Civil War. A no ser que por ahí salgan otros filmes intermedios.

            Algunas sorpresas que trae esta película es sobre todo, cuando te enteras quién es el Soldado del Invierno y cómo se vincula ésta con la primera parte de la película del Capitán América. Aparte de la acción, los efectos especiales, el derroche de dinero en cada escena y todos los bellos protagonistas les recomiendo no levantarse de sus asientos desde que empiece la película hasta que terminen de pasar el último crédito final; ya que hay dos escenas post créditos, una al terminar los primeros y otro al final de los créditos.

            Así que si ustedes son verdaderos fans de esta saga, no se pierdan esta película que en realidad me gustó más que la primera, pero ésta se podría tomar más como un vínculo para saltar a la siguiente película.


FICHA TÉCNICA:
Nombre: Capitán América y el Soldado del invierno (Captain America: The Winter Soldier)
Director: Anthony Russo, Joe Russo
Reparto: Chris Evans, Scarlett Johansson, Sebastian Stan, Anthony Mackie,
Cobie Smulders, Frank Grillo, Emily VanCamp, Hayley Atwell, Robert Redford, Samuel L. Jackson
Producción: Kevin Feige
Guión: Christopher Markus, Stephen McFeely
Fotografía: Trent Opaloch
País: Estados Unidos
Año: 2014