martes, 28 de junio de 2016

Día de la independencia: Contraataque



Todos sabemos que la película de El día de la Independencia, es un clásico del cine de ciencia ficción destructivo y fue muy famosa en los 90. Ahora 20 años después el mismo director de la primera entrega (Roland Emmerich) nos trae la secuela: Independence Day: Resurgence.

            Para el desencanto de much@s, incluyéndome, desde que anunciaron que Will Smith no saldría en esta nueva cinta nos desalentamos bastante, pues él siempre fue la clave cómica de entre tanta destrucción y alienígenas, aparte de que cae bien, otros que también brillaron por su ausencia aunque es bastante comprensible y no se nota son los niñ@s que interpretaron a Dylan (Ross Bagley) y Patricia (Mae Whitman), los reemplazaron por los actores Jessie Usher y Maika Monroe, respectivamente.

            Pero de ahí en fuera “casi” todos los demás actores son los originales y seguramente en reemplazo de Will Smith trajeron al joven actor Liam Hemsworth, a quien vimos en la saga de los Juegos del hambre, que a pesar de que es muy guapo e intenta hacer su papel muy bien, pues no reemplaza para nada a Will Smith.

            Bueno, ¿y de qué trata ahora esta historia?, pues precisamente 20 años después del ataque alienígena donde salen victoriosos los humanos, las naciones se unen como hermandad para prepararse en caso de que haya un nuevo ataque, es así como combinan tecnología alienígena con la ciencia avanzada  que tienen a su alcance. Sin embargo, y a pesar de haber vivido en paz durante varios años, los alienígenas que no murieron también unen filas para pedir venganza en esta nueva entrega.

            Totalmente destructiva y dominguera.


FICHA TÉCNICA:           
Título: Día de la independencia: Contraataque (Independence Day: Resurgence)
Director: Roland Emmerich
Reparto: Jeff Goldblum, Bill Pullman, Liam Hemsworth, Jessie Usher
Maika Monroe, Sela Ward, Judd Hirsch, Angelababy, Joey King,. Vivica A. Fox, Brent Spiner, Charlotte Gainsbourg, Patrick St. Esprit, William Fichtner
Producción: Dean Devlin, Roland Emmerich, Harald Kloser
Guión: Roland Emmerichm, Dean Devlin, Carter Blanchard
País: Estados Unidos
Año: 2016

lunes, 20 de junio de 2016

El maestro del dinero



El viernes pasado fui a ver esta película que les recomiendo mucho, me parece que es una cinta relativamente sencilla pero que tiene varias directrices para analizar pues en cuentas resumidas se trata de un atentando que se genera en el programa Money Monster, el cual su conductor: Lee Gates (George Clooney) es utilizado como rehén por un ciudadano molesto por la pérdida de su dinero a causa de éste.

            La trama del filme suele mantenerte en suspenso la mayor parte del tiempo, aunque es un thriller, tiene muchos detalles graciosos que ablandan un poco la manera que se presentan las cosas haciendo que la cinta sea amena a pesar del argumento tan escabroso.

            Cabe mencionar que esta película es dirigida por Jodie Foster, a quién conocemos por películas como El Silencio de los Inocentes, Taxi Driver, entre muchas otras, pero muy independiente a su trabajo como actriz, está su rol como directora quién ya tiene en su repertorio películas como: Little Man Tate y The Beaver.

            Me parece que es un buen trabajo de Jodie Foster pues la cinta cumple con su objetivo principal que es entretener, además de que la mancuerna de George Clooney y Julia Roberts es bastante buena, que quizá en sus salarios se haya ido todo el presupuesto, pero eso no impidió que la historia se desarrolló de manera favorable y como les digo tiene varios elementos que te ponen a pensar.

           
FICHA TÉCNICA:           
Título: El maestro del dinero (Money Monster)
Director: Jodie Foster
Reparto: George Clooney, Julia Roberts, Jack O'Connell, Dominic West, Giancarlo Esposito, Caitriona Balfe
Producción: Lara Alameddine, George Clooney, Daniel Dubiecki, Grant Heslov
Guión: Alan Di Fiore, Jim Kouf, Jamie Linden
País: Estados Unidos
Año: 2016

lunes, 6 de junio de 2016

Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras



El viernes pasado fui a ver esta película que en realidad, sólo me gusta ver porque me recuerda un pasaje de mi niñez, sobre todo porque me encantaba ver esa caricatura cuando era niña, porque la verdad la historia es una “churrada” y las nuevas tortugas ninja están muy feas, pero creo que equilibran su fealdad con Megan Fox jajajaja.

            ¿Qué podemos encontrar en esta cinta? Nada increíble, pero sin duda muchos elementos de la película que les faltaron la vez pasada explotar como la autocaravana que avienta discos en forma de pizza y otros clásicos malos de la caricatura como Rocksteady, Bebop y por si fuera poco el cerebro con tentáculos: Krang, quien se alía como ya todos sabemos con Destructor.

            De ahí en fuera es una historia completamente sencilla, entendible con uno que otro “chistorete” por parte casi siempre del simpático Miguel Ángel y para los caballeros una April O’Neil vestida de colegiala sexy y como no para las mujeres también hay mucho que ver. Se la pasarán bien.

            El argumento del filme se centra en que Destructor escapa de la cárcel y tiene la firme convicción en acabar de una vez por todas con las Tortugas Ninja, de esta forma él recluta al científico Baxter Stockman para conseguir el mutágeno que hizo posible la mutación de las tortugas.



FICHA TÉCNICA:           
Título: Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (Teenage Mutant Ninja Turtles: Out of the Shadows)
Director: Dave Green
Reparto: Megan Fox, Stephen Amell, Will Arnett, Brian Tee, Tyler Perry, Brittany Ishibashi, Laura Linney
Producción: Michael Bay, Andrew Form, Bradley Fuller, Scott Mednick, Galen Walker
Guión: Josh Appelbaum, André Nemec
País: Estados Unidos
Año: 2016

lunes, 23 de mayo de 2016

X-Men Apocalipsis



Ya tenía un rato de no escribir opiniones de películas, pues había tenido mucho trabajo, la última que vi antes de ésta fue la de Capitán América: Cilvil War, pero confieso que no escribí reseña alguna, pues me dormí durante el filme porque lo fui a ver en la noche y estaba extremadamente cansada y la verdad la primera parte se me hizo, con toda honestidad, muy aburrida.

            Aunque se justifica ya que primero tenían que plantear toda la situación. En fin, si me preguntan qué película de acción me gustó más, si Civil War o X-Men, les diría que ésta última. La anterior reseña que hice de los X-Men fue de los X-Men: Días del Futuro Pasado. Estaba yo un poco temerosa al verla, pues ya saben que no se hacen esperar diversidad de comentarios.

            El más común era uno que hicieron sobre que estaba “buena” la película pero que era básicamente para los fans, en este ámbito creo que quien diga esto, está en lo cierto, pero no por ello deja de entenderse ni de tener su hilo conductor con las demás entregas, de hecho sigue conectando muy bien con las nuevas y las viejas películas y en esto radica lo emocionante, pues han reivindicado a los X-Men de live action pero no han dejado de lado a los de las primeras cintas.

           Con lo que sí estoy completamente de acuerdo, son con los comentarios negativos hacia el personaje antagonista: Apocalipsis, ya que carece de realismo, se ve falso y la actuación deja mucho que desear, si hiciera una comparación con otro villano "malísimo", diría que se parece a Mr. Freeze (Arnold Schwarzenegger) de la película de 1997: Batman & Robin, donde carecía de gracia, se veía “chaparro” y era demasiado tosco.
De ahí en fuera me pareció bastante emocionante la película, la cual se sitúa en la década de los 80, donde Apocalipsis despierta después de algún tiempo, éste encuentra y recluta a un equipo de poderosos mutantes para eliminar a la raza humana y crear un nuevo orden mundial, donde él reinará. Es cuando unen sus fuerzas varios mutantes liderados por Raven para tratar de salvar al mundo.
Y como dato adicional, sí hay avance al final de los créditos.

FICHA TÉCNICA:           
Título: X-Men Apocalipsis (X-Men Apocalypse)
Director: Bryan Singer
Reparto: James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Oscar Isaac, Nicholas Hoult, Rose Byrne, Evan Peters, Tye Sheridan, Sophie Turner, Olivia Munn, Lucas Till
Producción: Lauren Shuler Donner, Bryan Singer, Simon Kinberg, Hutch Parker
Guión: Simon Kinberg, Dan Harris, Michael Dougherty, Bryan Singer
País: Estados Unidos
Año: 2016

lunes, 11 de abril de 2016

El Cazador y la Reina de Hielo



            Fui a ver esta película el domingo pasado al cine, no es una que esperara tanto, sin embargo, es de esas que optas ver por intriga, ya sea porque no te quieres quedar con las ganas de saber qué pasó o qué pasará o porque simplemente ya viste una y no te puedes perder la otra.

            Para los que no sabían esta es una precuela-secuela de la película de Blanca Nieves y El Cazador, ya que comienza con los hechos anteriores al reinado de Blanca Nieves y posteriormente cuenta la historia en un periodo de tiempo donde sigue con su imperio pero pronto se verá amenazado. El protagónico lo tiene el cazador (Chris Hemsworth) y su esposa difunta, para tratar de evitar estos hechos.

            Es una historia entretenida que tiene muchos momentos chuscos, no es la gran cosa pero tiene bastantes detalles que retoma de la primera película, salen nuevos, anteriores personajes y se nota a toda costa como y aunque la mencionan, omiten en todo momento a Blanca Nieves, a pesar de que lo resuelven bien no deja de intrigar el hecho de que quizá y aunque también se quedó fuera Rupert Sanders, el director de la película pasada no pudieron incluir a Kristen Stewart, por el escándalo ya por todos conocidos de infidelidad entre ellos dos.

            Finalmente cumple su objetivo, pero no pasa nada si no la van a ver, eso sí tanto Chris Hemsworth como todo el reparto de chichas que incluyen a Charlize Theron, Emily Blunt y Jessica Chastain se ven bastante bien.

FICHA TÉCNICA:           
Título: El cazador y la reina del hielo (The Huntsman: Winter's War)
Director: Cedric Nicolas-Troyan
Reparto: Chris Hemsworth, Charlize Theron, Emily Blunt, Jessica Chastain, Colin Morgan, Sam Claflin, Nick Frost
Producción: Joe Roth
Guión: Frank Darabont, David Koepp, Craig Mazin, Evan Spiliotopoulos
País: Estados Unidos
Año: 2016

lunes, 28 de marzo de 2016

Batman vs Superman: el origen de la justicia


 
En la era de las sagas y las películas de súper héroes llega ahora este filme inspirado en los personajes de DC Comics, pues Marvel, como bien lo sabemos ya les estaba “comiendo el mandado” desde hace mucho tiempo, a excepción de la trilogía de Batman hecha por el director Christopher Nolan.

La historia se sitúa un año y medio después de la batalla que casi destruye Metropolis en la película Man of Steel, donde otro tipo de perspectiva se comienza a entretejer de lado de todos y cada uno de los afectados, a todos los que no ha salvado Superman, el cual es visto sólo como un alienígena destructor que actúa sin una razón, a esas alturas no saben si verlo como amigo o enemigo.

            De la trama se pueden decir muchas cosas, pero no las diré para todo aquel que no la ha visto aún, de lo que sí hablaré es de la actuación de Ben Affleck como Batman, pues mucha controversia causó y he de decir que no me decepcionó en lo absoluto, le quedó bastante bien el papel. La mujer maravilla que guapa la verdad y lo mismo digo de Henry Cavill.

            Eso sí mucha acción y mucho sentimentalismo, donde de la nada escuchaba de fondo en mis pensamientos aquella canción de Napoleón que decía “Ella se llamaba Martha, ella se llamaba así”, ya me entenderán porqué lo digo jajajajaja.

            No esperaba mucho de la película, así que de cierta manera me sorprendió bastante, algunas cosas no me gustaron pero bueno es parte de todo. La recomiendo ampliamente para pasar un muy buen rato, no es necesario que se queden al final de los créditos porque no es Marvel, y no hay avance de los Avengers jajajajajaja.


FICHA TÉCNICA:           
Título: Batman vs Superman: el origen de la justicia (Batman v Superman: Dawn of Justice)
Director: Zack Snyder
Reparto: Ben Affleck, Henry Cavill, Amy Adams, Jesse Eisenberg, Diane Lane, Laurence Fishburne, Jeremy Irons, Holly Hunter, Gal Gadot
Producción: Charles Roven, Deborah Snyder
Guión: Chris Terrio y David S. Goyer
País: Estados Unidos
Año: 2016

lunes, 21 de marzo de 2016

Leal



El viernes pasado fui a ver la tercera entrega de la saga Divergente y digo, no es mi favorita pero hasta ahora había resultado bastante entretenida y hasta interesante, por ello la fui a ver, ya hasta me regalaron la colección de libros y ya la estoy leyendo, pero quedé un poco decepcionada, pues se me hizo aburrida y un tanto lenta, pareciera como que le bajaron de calidad.

            En fin, ¿de qué se trata el filme? Bueno, después de Insurgente, Chicago supo que no están solos, la incertidumbre creció, es por ello que Tris está convencida de ir averiguar más acerca de la verdad. Sin embargo, la nueva autoridad quiere impedírselos ocasionando así una división aún más notable en las facciones; es así que cuando logren escapar descubrirán otro tipo de verdades que los harán dudar unos de los otros y los harán tomar decisiones difíciles para el bien común.

Me habían comentado que esta saga era particularmente más cruda que la de Los Juegos del Hambre, y aunque sí ha dado saltos inesperados, pienso que en la pantalla grande todo esto lo han suavizado, sin embargo, y para quién no lo sepa el final de esta saga también está dividido en dos partes, sólo que el final tendrá por título: The Divergent Series: Ascendant, que según se rumora será estrenada el 9 de junio de 2017.

Así que ya lo saben, si les gustó esta saga no se pierdan la película, pues de todos modos esperaremos el final con ansias, y que se componga todo, pero si sólo les gustó más o menos no pierdan su tiempo, no vale la pena.

  
FICHA TÉCNICA:           
Título: Divergente la serie: Leal (Allegiant)
Director: Robert Schwentke
Reparto: Shailene Woodley, Theo James, Jeff Daniels, Miles Teller, Ansel Elgort, Zoe Kravitz, Maggie Q, Ray Stevenson, Bill Skarsgard, Octavia Spencer, Naomi Watts.
Producción: Douglas Wick, Lucy Fisher, Pouya Shabazian
Guión: Noah Oppenheim, basada en Leal de Veronica Roth
País: Estados Unidos
Año: 2016

lunes, 22 de febrero de 2016

Deadpool



Seguramente muchos de ustedes ya fueron al cine a ver esta película y los que no, han recibido buenas percepciones de ella, algunas de las frases y palabras que usan para describirla son: chistosa, padre, con mucha acción, no te la pierdas, está cagada, tiene muchas referencias de los 90, etc.

            Si bien, ya no me fio de ninguna de éstas porque cada un@ sabe lo que le gusta, la que mejor me pareció fue la última y es que justamente estaba sentada en mi butaca disfrutando de la película con mi chapata, palomitas y ICE para aumentar la gordura jajajaja, riéndome de todas aquellas referencias de películas, chistes y productos de aquella década y notaba que pocos le entendían mejor se escuchaba mi risa con eco en toda la sala y cuando salían cosas “chuscas”, eran las que menos gracia me daban.

            Pero en fin, desde su esperado estreno ha causado revuelo y la película en lo absoluto me decepcionó, no esperaba ni más ni menos, pero eso sí a pesar de que todas las entregas de Marvel se entrelazan, puedo decir que me gustó mucho, pero no me gustó más que, por ejemplo Guardianes de la Galaxia.

            Y bueno para los que no saben nada de nada acerca de esta cinta y quisieran enterarse de qué va, pues básicamente este superhéroe que tiene que ver más estrechamente con la saga de los X-Men, algunas veces como villano y otras peleando al lado de ellos.

            La trama de la película se centra en la vida de Wade Wilson, un mercenario que se dedica a proteger a adolescentes de sus acosadores. Sin embargo, le diagnostican cáncer y  es sometido a un experimento que lo deja con nuevas habilidades, pero pagando un precio muy alto en sufrimiento; es así como Wilson persigue al hombre que casi le destruyó la vida.

            La actuación de Ryan Reynolds es bastante buena, sí se las recomiendo y quédense a final de los créditos. ¡Ahhh! Y si me preguntan, sí hay mucha violencia, desnudos como en el softporn y palabrotas jajajaja, así que dependiendo de qué grado tengan de mustios, pues les agradará o no.


FICHA TÉCNICA:           
Título: Deadpool
Director: Tim Miller
Reparto: Ryan Reynolds, Morena Baccarin, Ed Skrein, Gina Carano, T. J. Miller
Producción: Lauren Shuler Donner, Simon Kinberg, Ryan Reynolds
Guión: Rhett Reese, Paul Wernick, Ryan Reynolds
País: Estados Unidos
Año: 2016

domingo, 14 de febrero de 2016

Top 11 Videos musicales del Día del Amor y la Amistad


Hoy es Día del Amor y la Amistad o como en otros países le dicen: Día de San Valentín, esta celebración es amada por muchos y de igual forma odiada por otros. Lo que hace que finalmente sea un día notorio y no pase desapercibido, es una ocasión para derramar toda la cursilería que traen dentro, dar “pinches regalitos” que al otro día estarán en el bote de la basura o empolvándose en una repisa.

            Justo esa es una razón de las varias que hay para los que odian este día, que bien o mal la presión de la sociedad te obliga a gastar para “quedar bien”, sean ustedes partidarios de esta celebración o no. Me parece que siempre el amor y la amistad son dos cosas bastante gratas pero también dolorosas a veces, justo como el día. Ya que siempre se tienen expectativas que muchas de las veces no se cumplen.

            Sin embargo, hay que acordarse de los amigos siempre, no sólo este día y el amor continuamente se necesita estar renovando. Como saben, el mundo entero está plagado de canciones de amor y algunas más que le quedan muy bien a la amistad; así que en esta ocasión haré un conteo de mis propias canciones para “melosear” un rato intercalando la amistad con cada una de ellas.

            Así que ahí les va:

#Pilón Lean on Me – Bill Withers
Quise compartirles esta canción porque es bellísima y habla de fuerza y apoyo. Además de que se han hecho una infinidad de covers de ella; sin embargo, en esta ocasión les comparto la original que fue compuesta e interpretada por Bill Withers lanzada en 1972. Lamentablemente esta melodía no tiene video musical, pero nos basta con oírla, pero sobre todo sentirla.


#11 More than Words – Extreme
Esta canción que al igual que la primera ha sido covereada muchas veces por ser una balada romántica clásica, tiene un video musical filmado en blanco y negro y fue producido y dirigido por Jonathan Dayton y Valerie Faris. El cual nos muestra a los integrantes de la banda cantando en un video sencillo donde se acentúa sobre todo la letra de la canción y el sentimiento que transmite.


#10 Waiting On A Friend – The Rolling Stones
Nací escuchando a los Rolling Stones y es de las bandas más viejas que hay que siguen persistiendo, así que no podía faltar esta canción que habla y no habla de algo en particular, quizá esté dirigido a una amiga o a una prospecto. La canción no es concreta y justo eso es lo que dijeron: “Déjame ser cínico por un momento: primero que todo, no es realmente de esperar a una amiga mujer, es acerca de un amigo, no importa si es hombre o mujer. Puedo ver a gente diciendo ´Oh todos estamos mucho mayores ahora, Mick escribe acerca de cosas compasivas, debe ser una persona real´. Pero esa es solo su percepción sobre ella”. Fue incluida en el disco Tattoo You de 1981 y fue lanzada como segundo sencillo del mismo. El video musical fue dirigido por Michael Lindsay-Hogg y fue rodado en un conocido edificio en Manhattan ubicado en San Marks´Places entre la 96 y 98.


#9 This I Promise You – *Nync
Lanzada como cuarto sencillo de su segundo álbum: No Strings Attached, en el año 2000, esta canción es tan romántica que por eso está en este sitio y seguro las fans se los BSB me van a matar porque no los incluí en el conteo, yo también los quería pero no puedo con todos ¬¬ jajajaja. Pero en fin, el video musical fue dirigido por Dave Meyers y filmado en San Francisco, derrama mucha mermelada.

#8 I'll be there for you – The Rembrandts
Esta canción fue muy famosa por ser el tema principal de la exitosa serie de televisión: Friends. Fue escrita en 1994. El video musical, contó con la participación de todos los actores de la serie, cantando, bailando y haciendo el papel de la banda, junto con el grupo.


#7 Sometimes – Britney Spears
Incluida en su álbum debut: ...Baby One More Time de 1999, esta canción me recuerda tanto a mi adolescencia porque habla del enamoramiento y la timidez. El video musicalfue dirigido por Nigel Dick, y fue filmado en Malibú, California.


#6 With A Little Help From My Friend – The Beatles
Forma parte del álbum: Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de 1967. Fue cantada por el baterista Ringo Starr. Esta canción ha sido cantada por muchos artistas, una de las versiones más famosas es la que hizo Joe Cocker en 1969.


#5 Truly Madly Deeply – Savage Garden
Esta es una de las canciones más populares en cuanto a romanticismo se refiere. Fue lanzada en marzo de 1997 como tercer sencillo de su álbum homónimo. Hay dos videos musicales de la canción; el video original para Australia fue dirigido por Tony McGrath y muestra a la banda en una habitación blanca con varias otras personas. El segundo video se utilizó para el mercado europeo, fue filmado en París y dirigida por Adolfo Doring, que es el que conocemos comúnmente.


#4 You're My Best Friend – Queen
Esta canción fue escrita por John Deacon. Fue el segundo sencillo de A Night At The Opera en 1976. El video musical fue dirigido por Bruce Gowers, fue filmado en abril de 1976 Elstree Studios, en Londres. Y es ideal para los amigos.


 #3 Your Song – Elton John
Una de mis baladas favoritas, que me encantaría cantar el día de mi boda, esta es una balada compuesta e interpretada por el músico británico Elton John, escrita con la colaboración de Bernie Taupin, e incluida en el segundo álbum del cantante en1970.


#2 Friends Will Be Friends – Queen
Se desprende del disco A Kind of Magic de 1986, fue compuesta principalmente por John Deacon con ayuda de Freddie Mercury. El video musical fue dirigido por DoRo y filmado en JVC Studios, Wembley en mayo de 1986. Ideal para cada uno de nuestros verdaderos amigos.


#1
Y en la posición de oro llega la canción You’re Still the One de Shania Twain, que se desprende del álbum Come on Over de 1998. El video musical se filmó en Malibú y en Los Ángeles, California; bajo la dirección de David Hogan. Se estrenó el 26 de enero de 1998. Se grabó en blanco y negro. El video ganó un premio Billboard y un premio VH1 y fue nominado para un premio MTV. Se hicieron dos versiones del video clip, una con la versión original de la canción (versión country) que se lanzó en los canales dedicados a ese género musical, y otra con la versión internacional que se lanzó en los canales pop. Sin duda la canción más romántica del conteo, aunque cabe destacar que Shania tiene en su repertorio muchísimas canciones románticas, pero sin duda, ésta es la más popular.




lunes, 8 de febrero de 2016

La Quinta Ola


 Por fin fui al cine a ver esta película que para no variar es una trilogía basada en los libros escritos por Rick Yancey; bueno y ¿qué podemos esperar de este filme? Para empezar, que es dirigida para los adolescentes al igual que gran parte de este tipo de cintas que han salido últimamente. Así que si esperan una cinta más “madura”, pues dudo que la tengan.

            Pero es bastante entretenida a mi sí me gustó, para empezar porque la protagonista es una chica y por lo menos, en la película es la narradora principal aunque a veces se cambia la perspectiva a otros personajes. En bastante “cursilona”, pero al menos ahora ya tenemos una saga de extraterrestres que no se desarrolla en un futuro post-apocalíptico, aunque para eso apunta la trama.

            Yo esperaba, la verdad, más escenas de destrucción, algo así como 2012 o La Falla de San Andrés, porque así lo presentaban en el tráiler pero no sucedió así aunque sí se mata a diestra y siniestra, en ese aspecto tenemos, a personajes más humanos movidos por el miedo, la venganza y sobre todo el amor a sobrevivir. Algo, que parecen no compartir los extraterrestres.

            Las actuaciones son regulares pero cumplen con el cometido, ya veremos como sigue la saga con la próxima película que se titulará El Mar Infinito, el tercer libro que aún no se publica se llamará La Última Estrella. Así que ya lo saben, si quieren enajenarse con otra saga, pues aquí están todos los datos para que no se pierdan ningún detalle.

          
FICHA TÉCNICA:           
Título: La Quinta Ola: The 5th Wave
Director: J. Blakeson
Reparto: Chloë Grace Moretz, Nick Robinson, Alex Roe, Maika Monroe, Liev Schreiber
Producción: Timothy Headington, Graham King, Tobey Maguire, Matthew Plouffe
Guión: Patrick Ness, Basada en La quinta ola de Rick Yancey
País: Estados Unidos
Año: 2016

lunes, 25 de enero de 2016

El Renacido



Si algo ha causado esta película es una serie de opiniones tanto positivas como negativas, pues muchos adoraron el filme y otros simplemente lo odiaron. Pero, ¿a qué se debe esto? En primer lugar es el hecho de que el director y productor de esta cinta: Alejandro González Iñárritu, ha tomado gran relevancia desde el año pasado con la película Birdman, la cual le valió muchos premios, entre ellos El Globo de Oro y varios premios Oscar, al calificar esa película como excelente; ahora, no olvidemos que él aparte de todo es mexicano y bien sabemos que en el país anglosajón hay mucha discriminación hacia este sector por la migración y quizá ganar premios en la industria audiovisual no era algo que esperaríamos por ciertas condiciones.

            Creo que Iñárritu ha logado mucho, al igual que Alfonso Cuarón y algunos otros directores que han probado suerte en Hollywood, ya que en el país difícilmente se puede crecer en este rubro. Me parece que El Renacido y viendo el contexto en el que se desarrolló la película es muy buena, pero tomemos en cuenta una cosa: no podía ser de otra forma, cuando haces algo bueno y la crítica te lo aplaude te ves en la necesidad de superarte a ti mism@.

            Opino que el filme en cuanto a producción es increíble porque todo el mundo ve la película terminada pero nunca se imaginan todo lo que hay detrás, equipo, crew, presupuesto, locaciones, clima, etc., y creo en ese sentido me levanto y les aplaudo sabiendo que a mitad de la película renunciaron muchos por las condiciones en que se estaba filmando. Otro gran acierto fue la fotografía de Emmanuel Lubezki, es impresionante y también, no podría ser menor teniendo en cuenta los paisajes naturales con que se contaban, hubiera sido un error desaprovecharlos.

            Otro acierto fundamental fueron las actuaciones de cada uno de los personajes, desde Leonardo DiCaprio, Tom Hardy hasta Will Poulter, etc. Las cuales no se hubieran logrado sin una correcta dirección. Pero, hay algo que en lo personal no me gustó y fue el hecho de que sentí que la historia carecía de realidad, algo tan crudo, tan injusto, tan explícito decayó con toda esta falsedad de sobrevivencia y de recuperación casi por arte de magia. Ahora, hay escenas tan sangrientas que carecen de sentido, estuvo tan plagada de esto que olvidaron la historia un poco, de repente pareciera que todo ocurre porque sí producto de la casualidad, peca de contemplativa, que entiendo por los paisajes majestuosos, pero hacer escenas tipo Tarantino y luego de repente rayar en cursilería barata, no fue lo mejor.

Y justo, en esto último que acabo de decir radica una de las razones por las cuales mucha gente odió la película, yo en lo personal pienso que es buena por los motivos anteriormente descritos. Sin embargo, no me parece que sea la mejor de Iñarritú y algo que sí tengo que decir es que a final de cuentas es una película un tanto nacionalista por el tema que trata, quizá y por eso gane de nuevo el Oscar.

FICHA TÉCNICA:           
Título: El Renacido (The Revenant)
Director: Alejandro González Iñárritu
Reparto: Leonardo DiCaprio, Tom Hardy, Will Poulter, Domhnall Gleeson
Producción: Steve Golin, Keith Redmon, David Kanter, Alejandro González Iñárritu, Arnon Milchan, James Skotchdopole
Guión: Alejandro González Iñárritu, Mark L. Smith
País: Estados Unidos
Año: 2015

lunes, 11 de enero de 2016

Joy: El nombre del éxito


 
Tenía muchísimas ganas de ver esta película porque siempre es agradable ver cómo Jennifer Lawrence te sorprende con sus interpretaciones, a mi en lo personal se me hace una excelente actriz pues sabes que es ella pero todos sus roles tienen matices diferentes, según sea la trama y más que cualquier otra cosa, siempre logra que sientas a cada uno de sus personajes.

            Quizá no sea la mejor película del director David O. Russell pero tiene algo de cierto y de enseñanza: una familia caótica en todo el sentido de la palabra sostenidos por una sola persona: Joy, quien ha dejado sus sueños atrás para dedicarse a su familia, lucha incansablemente por lo que cree, pero a veces la realidad suele ser más dura con ella.

Es un filme biográfico sobre la pelea persistente de una mujer, las adversidades familiares y de negocios. A mi en lo particular, me tocó una parte muy sensible, sobre el tener seguridad sobre lo que un@ siempre hace y quiere. Debes luchar para que crean en ti y nunca dejarte vencer por nada.

Lo importante de la interpretación que hace Jennifer Lawrence en la película es el hecho de que el papel tiene distintas emociones, así como también la podemos ver interpretando a una Joy joven y posteriormente a una más madura. Ella es el hilo conductor de la historia. Sin embargo, todos los personajes hacen un trabajo de equipo sólido para darle cabida al argumento.

En lo particular se las recomiendo porque a pesar de que hemos visto ya muchas películas en el cine de superación, lo que ésta hace distinto es el motivo, las formas y las circunstancias para llegar al hecho, así que no se la pierdan.


FICHA TÉCNICA:           
Título: Joy: El nombre del éxito
Director: David O. Russell
Reparto: Jennifer Lawrence, Bradley Cooper, Robert De Niro, Édgar Ramírez, Elisabeth Röhm, Isabella Rossellini, Diane Ladd, Virginia Madsen
Producción: John Davis, Megan Ellison, David O. Russell
Guión: Annie Mumolo, David O. Russell
País: Estados Unidos
Año: 2015