lunes, 3 de agosto de 2015

Ciudades de papel

 
Dudé en ver esta película por dos razones especiales, una porque no quería salir con el maquillaje corrido después de suspirar y llorar tanto y la otra  porque el ambiente obsesivo adolescente que de repente se respira en este tipo de filmes a veces aturde. Sin embargo, y como siempre lo he dicho, hay que ver de todo.

            La mayoría de las cintas son basadas en libros, sólo que últimamente esto se ha hecho más evidente si es que no se habían dado cuenta ya. Hoy hablaré únicamente de la versión de cine pues no he leído los libros y por ese motivo no sabría decirles si es una copia fiel a lo escrito o tenga variaciones, aún así no pude evitar compararla con la película de Bajo la Misma Estrella, basada también en el libros ambos de John Green, pues aunque es una trama diferente es un tema que es llevado y vivido por adolescentes.

            No pude ignorar que estas dos películas tienen algo en común, muy independientemente del tema de la juventud, y es el hecho que en las dos la trama siempre se ve envuelta de un impulso, la mayoría de las veces irracional de hacer las cosas, que esté bien o que esté mal siempre lleva a sus protagonistas a entender una situación, madurar y seguir adelante. Pero seamos franc@s, no siempre puede ser así, si le pusiéramos a estas dos historias las tramas realistas y frías que sería lo que más recurrentemente pasaría aprenderíamos que no por ser adolescentes en vías de crecer tenemos derecho a hacer lo que se nos plazca, a pesar de que la vida esté siendo dura con nosotr@s, siempre hay alguien que sufre más.

            Ciudades de papel es la típica historia que siempre nos han contado de una chica preciosa que se muda a un nuevo pueblo y su amigo vecino queda enamorado de ella, son amigos, hasta que el tiempo termina de alejarlos aunque en uno siempre quede ese sentimiento. Ahora que Quentin ha crecido ve a Margo Roth Spiegelman inalcanzable. Hasta que un día vuelve a entrar por su ventana.

            Y a partir de ese momento empieza todo un misterio que “Q” y sus amigos tendrán que descifrar, me parece que esta historia es una combinación entre típicas anécdotas de la adolescencia y un intento de thriller detectivesco, para llegar a un final concreto y es lo que más rescato de la película: un@ tiene que salir de su zona de confort de repente y enterarse de que hay un mundo afuera, que el conocerlo puede ser arriesgado pero son esas experiencias las que en la vida nos formarán como individuo, sean malas o sean buenas, lo importante es aprender y sobre todo vivir.

            Y otra cosa que rescato mucho de esta trama es el hecho de que finalmente, te muestran las dos caras de la moneda: vivir al extremo te puede hacer perder el piso y te puedes perder en la nada y no vivir hace gris y sin sentido tu existencia; es por ello que se necesita un equilibrio de las dos.


 FICHA TÉCNICA:           
Título: Ciudades de Papel (Paper Towns)
Director: Jake Schreier
Reparto: Nat Wolff, Cara Delevingne, Halston Sage, Austin Abrams, Justice Smith, Jaz Sinclair
Producción: Marty Bowen, Wyck Godfrey
Guión: Scott Neustadter, Michael H. Weber basado en el libro: Paper Towns de John Green
País: Estados Unidos
Año: 2015

No hay comentarios.:

Publicar un comentario