miércoles, 11 de marzo de 2015

Siempre Alice



Tenía muchas ganas de ver esta película porque Julianne Moore es una buena actriz y puede encarnar perfectamente distintos tipos de papeles sin ningún problema, en este filme no es la excepción. Aunque el argumento es bastante sencillo, lo que da realce a la historia definitivamente es la actuación de ella.

           Es un drama en el cual Alice, una lingüista prometedora, inteligente y muy trabajadora es diagnosticada con la enfermedad del Alzheimer de inicio temprano, es así como su vida se empieza a complicar con su repentina pérdida de memoria que día con día se hace más notoria.

           Considero que es una cinta bien lograda en cuanto al argumento, de verdad que te transmite cada alegría, cada sufrimiento, la desesperación; hace que quieras abrazar a Julianne Moore en todo momento. Pero también, sientes y comprendes el pesar de su familia porque una enfermedad de este tipo no sólo afecta al paciente sino también a todas las personas a su alrededor.

            Aunque es lineal la historia, tiene un lenguaje audiovisual muy bueno que te permite saber cuándo Alice tiene días malos y cuándo días buenos, simplemente con el recurso de desenfoque y enfoque de cámara respectivamente al inicio de cada “día”.

             Todos los actores le dan un realce a la historia, por supuesto, muy buen trabajo del director. Y alguien que me sorprendió que al parecer es su mejor actuación es Kristen Stewart (Bella Swan de la saga Crepúsculo), pues dejó su actitud de fría y a veces de “hueva” para enrolarse en una trama dramática que le da mucho sentido a la protagonista. Bien merecido tiene el premio Oscar que se ganó Moore.


FICHA TÉCNICA:            
Título: Siempre Alice (Still Alice)
Director: Wash Westmoreland, Richard Glatzer
Reparto: Julianne Moore, Alec Baldwin, Kristen Stewart, Kate Bosworth, Hunter Parrish
Producción: James Brown, Pamela Koffler, Lex Lutzus
Guión: Wash Westmoreland, Richard Glatzer
Fotografía: Denis Lenoir
País: Estados Unidos
Año: 2014

En el Bosque



Si ya Disney me había sorprendido con Maléfica y todas las series de películas realistas de aquellos clásicos de Disney, dándoles un cierto giro y actualizando las historias, ésta en verdad me dejó con la cara de What? Muchos han criticado todas estas historias de Disney por varias razones: carecen de realidad, estereotipan a los personajes, mal cuentan las historias y bueno, la lista es larga.

           Pero esta vez Disney hizo algo distinto, en primer lugar adaptó un musical de Broadway a cine y no es que propiamente esto nunca se haya realizado, de hecho se hace con bastante regularidad, pero no la casa de Disney; en segundo lugar, trajo a flote esta historia que entrelaza varios cuentos que ya Disney ha llevado a la pantalla: La Cenicienta, Mickey y las habichuelas mágicas, Enredados (Rapunzel) y Caperucita Roja, que ésta última no la ha incluido como tal entre sus clásicos.

            Siendo estas historias las que convergen para dar base al argumento principal, el cual envuelve a un panadero y a su esposa que han sido maldecidos por la bruja de Rapunzel, ya que ellos desean tener un hijo pero no pueden a casusa de esto, la bruja les da una misión acordando romper el hechizo si cumplen con el trato.

                Lo interesante de esta película es el tratamiento de temas que son muy familiares a la realidad y que finalmente suelen ser “fuertes” y “controversiales”, ya que no con regularidad los vemos en cintas para niños y menos de Disney como por ejemplo: robo, pobreza, rapto, asesinato, preocupación, abandono, miedo, inadaptación, infidelidad, muerte, divorcio, culpabilidad, moral, venganza y orfandad, entre otros.

            Todos estos asuntos son tratados directamente en los “cuentos de hadas” que concurren dentro del argumento de una forma musical y hasta cierto punto cuidada para no herir susceptibilidades. De verdad que les recomiendo mucho esta película vale la pena. En cuanto a todo lo demás simplemente está muy bien realizada, pues no podríamos esperar menos de una película de Disney.


FICHA TÉCNICA:           
Título: En el Bosque (Into the Woods)
Director: Rob Marshall
Reparto: Meryl Streep, Emily Blunt, James Corden, Anna Kendrick, Chris Pine
Johnny Depp
Producción: Rob Marshall, John DeLuca, Marc Platt, Callum McDougall
Guión: James Lapine
Fotografía: Dion Beebe
País: Estados Unidos
Año: 2014

Cuernos



Este fin de semana he visto varias películas que en realidad se me han ido atrasando, la verdad es que si fuera por mi iría al cine diario porque me encanta pero pues no hay tiempo y mucho menos dinero, pero poco a poco. 

Encontré por ahí este filme que se estrenó en el 2013, no me pregunten cómo llegué a él porque ni yo lo sé jajajaja. El chiste es que me pareció que era digna de hacerle una serie de comentarios porque, digamos que es una cinta bastante peculiar.

       Sobre todo si tomamos en cuenta que el protagonista es Daniel Radcliffe, mejor conocido por su rol de Harry Potter; bueno, pues ésta es una de sus otras películas fuera del mundo de la saga que lo llevó a la fama. Horns, la filmó poco después de terminar con las películas del mago; bien dicen que cuando eres actor y te sumerges en una historia seriada corres el riesgo de encasillarte en ese papel, he de decir que muy pocos tienen el privilegio de poder salir de esto y en este caso, claramente no lo ha logrado a diferencia de su compañera Ema Watson que la hemos visto crecer como actriz.

            También dicen por ahí que cuando uno es actor también eliges ciertos papeles con los cuales te sientes identificado como para darle más realismo a la “cosa”, aunque esto no sea una constante, esta película me hizo pensar en este meme:
                Ya que había escuchado un chisme de que era “súper” alcohólico.

            De entrada la película no es buena, tiene muchos detalles que criticarle y sí, es un “churro” de gran tamaño, lo peor de todo es que me imagino a todas aquellas fans adolescentes que fueron a ver esta cinta en apoyo a su actor favorito, todas aturdidas ya que contiene: drogas, alcohol, sexo, desnudos, violencia, agresión, asesinatos y lo que se vaya sumando y sus caras saliendo de la sala de cine han de ver sido inigualables. Digo, a mi no me espanta nada pero luego porque están tan locos l@s púberes.

            A simple vista, parece una película hecha “por encargo” pues siento que hay ciertas incongruencias con cosas como la música, tal parece que el director escogió la que le gustaba y no la que quedara más acorde con la historia y hasta la definición del género del mismo filme, no sabes si es misterio, romántica, fantasía, suspenso, gore, thriller, etc. Tiene mucho lenguaje soez y hasta de repente “saca de onda”.

            Sin embargo, este es el tipo de películas que a pesar de lo mala que es, es el ejemplo de filme que a muchos les gustaría y que hasta puede llegar a ser de culto, así que si tiene curiosidad, véanla.
           

FICHA TÉCNICA:           
Título: Cuernos (Horns)
Director: Alexandre Aja
Reparto: Daniel Radcliffe, Max Minghella, Joe Anderson, Juno Temple, Kelli Garner, James Remar, Kathleen Quinlan, Heather Graham, David Morse
Producción: Alexandre Aja, Riza Aziz, Joey McFarland, Cathy Schulman, Joe Hill
Guión: Keith Bunin
Fotografía: Frederick Elmes
País: Estados Unidos
Año: 2013

Cincuenta Sombras de Grey



Para no perder la costumbre y como seguramente ya han escuchado miles de veces porque ¡ahhh como ha sonado esta película!, es una nueva saga escrita que ha sido llevada al cine; ahora, dejando de lado las sagas para “niños” como Harry Potter y toda las demás como Los Juegos del Hambre, Divergente, etc., etc., para adolescentes, ahora llega una para los más “grandesitos”: Cincuenta Sombras de Grey.

            Y no es por otra cosa que sea para “adultos” más que por su contenido “sexual”, no porque ya de plano sea pornográfica, sino porque tiene lenguaje, “ciertas” escenas y situaciones eróticas propias de prácticas que algunos considerarían poco ordinal en las historias comerciales como el BDSM (Bondage, Disciplina; y Sadismo Masoquismo). Pero la verdad es que si le quitamos todo ese contenido sexual, ahí tenemos la historia de la Cenicienta, claro, combinada con la Bella y la Bestia.

            Muchas de las personas que fueron a verla (reconozcámoslo) fueron más por el morbo de ver una película sexual “permitida” pues les hablas a la cara de estos temas y se esconden o se “hacen de oídos sordos”. Ahora, según estaba leyendo esta historia como todo éxito ha sido propensa a miles de críticas malas, bueno, es verdad que a nadie le parece nada, nunca tienes a nadie contento y ahora le tocó el turno a los “puritanos”.

            Una de las críticas más relevantes que se ha hecho notar es que el argumento nació a partir de una fanfiction (historia nueva creada por un fan que se hace a partir de los personajes que conforman otra ficción) de la saga Crespúsculo, y bueno los que la odian por la “mermelada” que escupe ésta pues se hicieron presentes, pero bueno, uno siempre tiene que ser tolerante para todo porque estamos en un mundo pluricultural y hay gustos en todo, incluso hay muchos que dicen que odian Crespúsculo, pero estoy segura que la aman en secreto jajajaja, ¡no se hagan!

            En fin, la pregunta de oro es si realmente se parece a Crepúsculo.  Considero que sólo en el hecho de que ambas siguen alimentándose, como ya dije, de la Cenicienta, pero de ahí en fuera nada más se asemeja, en ese sentido es una buena adaptación de esa saga, no lo sé de los libros ya que no los he leído, tal vez en la siguiente entrega podré hacer más comentarios acerca de esto. Pero así como lo considero con Crepúsculo, tendrán muchos “peros” pero lo más importante sí lo cumplen: entretener, y eso ya es una batalla vencida le guste a quien le guste.

            Si su objetivo inminente es ir a “morbosear” les digo que les va a aburrir, pero si realmente quieren ven una historia más fuerte en contenido sexual con un argumento más solido les recomiendo Nymphomaniac Vol. 1 y 2 de Lars von Trier, ahora, si quieren ver una historia romántica, sí la hay independientemente de todo este ajetreo del sadomasoquismo y si son fans de las sagas pues obvio les va a gustar, también por el hecho de que ésta no se sitúa en un futuro apocalíptico ni en un mundo imaginario de fantasía. Digo, al menos ya tenemos otro panorama de saga comercial.

            Me parece que cumple lo necesario para entretener, pero eso sí, tiene todos los clichés románticos habidos y por haber del mundo como: chica virginal e inocente sale de pobre por el chico guapo, rico y con poder, le regala todo lo inimaginable, se rechazan pero en una borrachera se hablan y llega el salvador, la familia la ama y cosas de esas por el estilo que sólo en la ficción pasan, porque en la realidad no creo. Así que bueno, de ahí en fuera pues en cuanto a producción, fotografía, dirección, etc., sólo diré que funcionan.



FICHA TÉCNICA:           
Título: Cincuenta Sombras de Grey (Fifty Shades of Grey)
Director: Sam Taylor-Wood
Reparto: Jamie Dornan, Dakota Johnson
Producción: Michael De Luca, Dana Brunetti, E. L. James
Guión: Kelly Marcel, basado en Fifty Shades of Grey por E. L. James
Fotografía: Seamus McGarvey
País: Estados Unidos
Año: 2014