miércoles, 28 de mayo de 2014

X-Men: Días del Futuro Pasado



A cada rato, hoy en día, vemos y escuchamos la euforia que se ha generado en torno a la película X-Men, la mayoría de las veces, un filme pasa sin pena y sin gloria, sobre todo si no es estadounidense; ni modo ellos a pesar de todo, sí que saben armar el show para eso se pintan solos. En fin, pero no se han preguntado: ¿por qué a la mayoría de la gente le ha gustado esta película?

            Bueno, he de decirles que, simple y sencillamente es la mejor, hagamos un recuento:

·      X-Men (2000) dirigida por Bryan Singer fue una película que intenta adentrarnos en el mundo de los mutantes. Sin embargo, en ese tiempo recibió duras críticas meramente porque estaba muy aburrida la trama.

·      X2: X-Men United (2003) dirigida por Brett Ratner, a mi parecer fue mejor, ya que tenía más acción y conocíamos a más mutantes, sobre todo las personas que veíamos las caricaturas. En este filme, muchos como que quisimos justificar a la primera, diciendo que se iba a poner mejor la cosa.

·      X-Men: The Last Stand (2006) dirigida nuevamente por Brett Ratner era un filme que muchos esperábamos, pues nos habían dejado con la expectativa en la anterior, sin embargo, para mi fue decepcionante ya que a todos matan en esta película y siento que por cuestión de tiempo apresuraron mucho la trama, cosa que no fue para nada del agrado de de nadie.

·      X-Men Origins: Wolverine (2009) dirigida por Gavin Hood, aunque ésta no es tanto una precuela de X-Men obvio tiene que ver, ya que integra a uno de sus personajes más importantes y nos explica su origen, pues el modo en que se conduce Wolverine también está inmiscuida en la trama de X-Men y nos permite comprender mejor la historia, una película entretenida, pero no excelente.

·      X-Men: Primera generación (2011) dirigida por Matthew Vaughn, aunque yo odié esta película creo que no fue tan mala, pues ahora comprendo, es el inicio de las siguientes. Sin embargo, hay cosas que dejaron de coincidir en las películas pasadas.

·       X-Men: Wolverine Inmortal (2013) dirigida por James Mangold, esta película al parecer, está ambientada después de los sucesos de X-Men: The Last Stand, bien podría funcionar como un fime totalmente independiente. Sin embargo, se siguen dando ciertas miradas al pasado como el hecho que Logan siga pensando en Jeane Gray.

·      X-Men: Days of Future Past (2014) dirigida por Bryan Singer de nuevo, creo que ha reivindicado su papel como director dentro de la saga X-Men.

Ya que, sin miedo a equivocarme, puedo decir que esta película salva a todos los otros filmes de la saga por muchas razones independientemente de lo  que ya comenté, no quiero explicarles mucho para no estropearles la cinta y que la vayan a ver. Pero, una de las mejores cosas, (lo siento, lo tengo que decir) fue ver, una vez más, y más cerca las nalgas de Hugh Jackman ¡Qué hombre! De verdad jajajaja.

Otra cosa genial, fue que trajeran de vuelta a todos los actores de la trilogía pasada y de la de X-Men: primera generación; aunque no me parece tan grandiosa la película, sí es muy entretenida y sí, por lo menos para mi y para muchas otras personas, considero que es la mejor de la saga. Toda la emoción la tiene, acción, pelea, súper héroes, villanos, hombres y mujeres espectaculares, nuevos personajes, que más les puede decir, sí vale la pena ir si les encantan este tipo de películas.

Una de las cosas curiosas que me pregunté al salir de esta cinta fue que, no vi en ningún momento el cameo de Stan Lee y bueno, investigando me encontré con que no hubo, al igual que en otras películas de X-Men, se dice que no salió según porque el señor tiene una agenda muy apretada y le es difícil viajar a veces donde se filman las películas y que a veces, esto ocasiona que tenga muchísimo más éxito el filme, pues todos se preguntarán por Stan Lee y así volverán a comprar otro boleto para cerciorarse en qué momento supuestamente sale jajajaja.

Y ya para terminar, me gustaría lanzar una pregunta que se me ocurrió por ahí; en esta parte de la saga sale Quicksilver ¿ok? Y hay una escena al final donde está abrazando a una niña que yo me supongo que es La Bruja Escarlata, hasta ahí vamos bien. Si se acuerdan, al final del Capitán América y El Soldado del Invierno salen éstos dos personajes ya de más grandes capturados (según yo) ¿acaso es que unirán fuerzas los Avengers con X-Men? ¡Oh por Dios! Esto se va a hacer más grande jajajajaja. Pues ahí les dejo la pregunta espero que sea una realidad. Y la pregunta fue contestada porque sí salieron en Avengers 2.


FICHA TÉCNICA:
Nombre: X-Men: días del futuro pasado (X-Men: Days of Future Past)
Director: Bryan Singer
Reparto: Hugh Jackman, James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Halle Berry, Ellen Page, Nicholas Hoult, Peter Dinklage, Ian McKellen, Patrick Stewart
Producción: Matthew Vaughn, Simon Kinberg, Lauren Shuler Donner
Bryan Singer, Hutch Parker
Guión: Simon Kinberg, Matthew Vaughn, Jane Goldman, Bryan Singer (Argumento)
Fotografía: Newton Thomas Sigel
País: Estados Unidos / Reino Unido
Año: 2014

jueves, 22 de mayo de 2014

El Gran Hotel Budapest



Hace algún tiempo que no me escapaba después del trabajo a ver una película en miércoles, ya no es 2x1 si no “precio especial” jajajaja. En fin, todo se acomodó para poder ver un filme que, desde que vi el tráiler se me antojó pero que lamentablemente sacaron en pocos cines. Hablo de El Gran Hotel Budapest.

Pocas veces en la vida, se puede decir que una película cómica es buena, pues los gustos son subjetivos lo que a mi me causa risa, tal vez no les cause risa a ustedes; muchas pecan de bobas, otras de “manchadas” y algunas otras simplemente aburren. Sin embargo, creo que ésta tiene muchas buenas “puntadas” y hará que pasen un muy buen rato en el cine.

Todo comienza cuando el “autor” del libro relata la historia que Zero Moustafa le cuenta, de cuando el Gran Hotel Budapest todavía estaba en apogeo, de cómo él se volvió el dueño y aunque en 1960 el hotel se encontraba ya en decadencia Moustafa lo seguía conservando por una sencilla razón.

En es una película muy singular, donde salen muchas personalidades, interpretando papeles incidentales, también es un filme bastante dinámico por cada uno de los movimientos de cámara que se hacen, la estética, el diseño de producción o arte, las locaciones y cada una de las maquetas que se diseñaron, le dan un toque especial a la cinta, tanto que a veces la hacen ver caricaturesca, que a mi en lo personal me encantó, pues realzan la trama.

Esta película aparte de ser cómica, también habla de la amistad, la lealtad, el compañerismo, el arduo trabajo y siempre hace de las situaciones tristes y caóticas, momentos chuscos y con humor satírico. Justamente esta película ganó cuatro premios Oscar: Mejor banda sonora, Mejor diseño de producción, Mejor maquillaje y peluquería y Mejor diseño de vestuario.

FICHA TÉCNICA:
Nombre: El Gran Hotel Budapest (The Grand Budapest Hotel)
Director: Wes Anderson
Reparto: Ralph Fiennes, F. Murray Abraham, Mathieu Amalric, Adrien Brody, Willem Dafoe, Jeff Goldblum, Jude Law, Harvey Keitel, Bill Murray, Edward Norton, Saoirse Ronan, Léa Seydoux, Jason Schwartzman, Tilda Swinton, Tom Wilkinson, Owen Wilson
Producción: Wes Anderson, Jeremy Dawson, Steven M. Rales, Scott Rudin
Guión: Wes Anderson
Fotografía: Robert Yeoman
País: Estados Unidos
Año: 2014

miércoles, 21 de mayo de 2014

Nymphomaniac Vol. 1




Capítulo I - Las expectativas de la película
Como ya les había platicado en la reseña anterior de Godzilla, este filme lo fui a ver el mismo día, puras monstruosidades jajajaja, pero salí con un “mal sabor de boca”, así que después decidí ver ésta. He de confesar que de inicio me daba un poco de repulsión, no por el tema que trata, nada de eso, sino de toda la gente que se cree “conocedora del cine”, ya que empiezan a hablar con un lenguaje rebuscado como para aparentar que son inteligentes, todos ellos decían que ansiaban ver la película, sólo porque alguna vez escucharon que el cineasta Lars von Trier era cine de autor y por lo tanto cine de arte.

            Hay gente que de verdad sabe y mis respetos por ell@s pero hay otr@s que sólo son hablador@s y que manejan en su vida un doble discurso, yo pregunto: ¿cómo pueden ansiar tanto ver una película de este tipo, cuando se la pasan estereotipando a las personas y espantándose con cosas relacionadas a la sexualidad? Eso es ser musti@, se me hace sólo un pretexto para no decir que la morbosidad es más fuerte, ya que no se atreven a mirar a la sexualidad de una manera más abierta, sin juzgar a la gente, en cambio prefieren escudarse en nombre de la cultura, ¡por favor!

Capítulo II - Compré mi boleto
            Después de quejarme, decidí comprar mi boleto, me sorprendió que a nadie nos pidieran IFE, ésta película casi es clasificación D y en la de Kick Ass 2, hasta te sacaban del cine si no traías identificación que acreditaba tu mayoría de edad. En fin, como ya era la hora de comer pues que mejor que meter algo de comida como una “tortita” para disfrutar la película, con cuidado de no atragantarse jajajajaja. Es bien curioso que la sala, estaba llena de parejitas ¿quién sabe por qué? Jajajajaja igual para despertar o revivir el romance.
           
            Y bueno, les platico para los que no sabían, la película es una sola. Sin embargo, como es larga (y también el filme, jajajaja) decidieron cortarla en dos volúmenes. También leí por ahí, que la copia que está en los cines comerciales es la versión soft, entonces hay otra más hard de ambos volúmenes, pero que la segunda parte es la más fuerte de todas, así que prepárense no se me vayan a ahogar con las palomitas.

Capítulo III - La Película
Aunque ya todos sabíamos por el mismo título de la película que veríamos escenas de sexo y cuerpos desnudos, no se hicieron esperar diversas reacciones, desde la desaprobación total, hasta esas risitas nerviosas cuando se presentaban una serie de genitales o el coito en acción. ¡Cálmense, no se ruboricen!

A mi me gustó la película y les voy a decir una simple razón: me encanta el hecho de que se desarrolle todo empezando por una plática porque creo, es la mejor forma de hacer fluir las ideas, de darte cuenta de ciertas cosas, de desahogarte, de compartir tus experiencias con alguien, etcétera. Y la historia, la forma de relatar los sucesos cronológicamente te hacen sentir partícipe en el argumento, pues vas viviendo lo que hacen los personajes, ya que te permite identificarte con uno o varios y hasta llegas a entenderlos, aunque en la vida real no precisamente lo hagas.

Tiene un montaje diferente al de una película común pero no por eso es original, pues ya lo hemos visto otras veces. Sin embargo, esto hace que se le de agilidad a la historia. Me parece que la actuación de Stacy Martin (Joe joven) es muy buena, pues aunque siempre tiene deseo sexual, no hay emociones en su cara, es una persona fría. Ya veremos más en “acción” a todos los demás personajes después y emitiré alguna crítica, pero otro que me parece excepcional es el de Stellan Skarsgård (Seligman) porque sólo veo su cara y aunque es serio siempre tiene una cara de loco, pervertido y maniático, pero siempre en su onda de serenidad; como olvidarlo en la película de La Chica del Dragón Tatuado o en la saga de Avengers.

Capítulo IV - ¿Qué esperar de la película?
Si ustedes están esperando sexo desenfrenado de la película pero se quieren escudar bajo el estandarte de que irán a ver cine de arte, pues pueden, pero la verdad es mucho más que eso, hablan de sexo y lo ves por supuesto, pero finalmente las sensaciones, las vivencias, las preocupaciones y demás se pueden aplicar a situaciones diversas ¡ya verán!

Ahora que si quieren ir sólo a ver pornografía, ni si quiera se paren por el cine jajajajajaja es tres mil veces mejor que vean Internet, ahí encontrarán lo que buscan sin necesidad de gastar ni de salir de casa. Esta es una historia para discutir y pensarse.

Una de las cosas que es bien importante en el filme, es que se hace un paralelismo, ya que, a medida que Joe va contando su historia, Seligman lo va comparando con otra cosa, siempre reconfortándola y eso de verdad es algo digno de analizarse.

Capítulo V - Las segundas partes puede que sean más fuertes
Si ya vieron la primera parte, no se pierdan la conclusión jajaja tiene avances de los Avengers al final jajajaja. Ya en serio, muy buena película se las recomiendo, pero lleven por si las dudas su IFE para que no se pongan locos los del cine.

                         
FICHA TÉCNICA:
Nombre: Nymphomaniac Vol. 1 (Nymphomaniac Vol. 1)
Director: Lars von Trier
Reparto: Charlotte Gainsbourg, Stellan Skarsgård, Shia LaBeouf, Jamie Bell
Christian Slater, Uma Thurman, Willem Dafoe, Connie Nielsen, Stacy Martin
Producción: Peter Aalbæk Jensen
Guión: Lars von Trier
Fotografía: Manuel Alberto Claro
País: Dinamarca, Alemania, Francia, Bélgica
Año: 2013

lunes, 19 de mayo de 2014

Godzilla



Hace casi tres semanas que no había podido ir al cine porque como dicen por ahí “la patria anda pobre”, en fin con un pequeño “guardadito” pude ir ayer a ver dos películas (Godzilla y Nymphomaniac) que realmente son completamente diferentes, pero que si lo pensamos de una manera chusca podríamos decir que tienen una cosa en común, los dos filmes tratan de monstruosidades jajajajajaja.

            Godzilla es un personaje muy famoso, todo el mundo sabe quién es, tal vez la mayoría no conoceremos toda su historia, porque creo ya es un “rollo más clavado” pero al menos sabemos que es japonés y que este monstruo ya es toda una franquicia en cine y cómics.

            Cuando se estrenó una de las tantas películas de Godzilla por ahí de 1998 (del director: Roland Emmerich), recuerdo que se armó una gran conmoción alrededor de ella, tanto, que en ese entonces todavía iba yo a la primaria y alguien compró el VHS “pirata” y se hicieron funciones en la sala de usos múltiples para poder verla, yo la verdad, estaba muy emocionada porque en ese entonces me encantaban las películas de desastres como: El Día de la Independencia, Tornado, El Pico de Dante, etcétera, que para la época estaban muy de moda.

            Pero la verdad, para mi mala suerte me decepcionó mucho, la encontré bastante aburrida y sin sentido, en esa época le atribuía mi fastidio a que tal vez no era lo suficientemente capaz de apreciar una cinta de adultos, pero ahora creo que realmente las películas de Godzilla carecen de algo en particular; el hecho de que te explican una situación muy bien al principio y de repente cambian toda la dirección y ya no entiendes por qué razón aparecen monstruos y unos son malos y otros buenos, en cuentas resumidas se olvidan de la historia y lo único que importa es la destrucción, creo que tenían más onda las peleas de los Power Rangers jajajaja.

            Otra de las situaciones que tiene este filme es que según yo y la mayoría de la gente con la que he hablado, Godzilla era el antagonista, el destructor y ahora también es el destructor, pero es el héroe, o sea ¿cómo? En fin, no me gustó la película la verdad, pero puedo entender que es “dominguera” y que para los “chingadazos” y las catástrofes masivas está buena.

a de la gente con la que he hablado Godzilla es que segho de que te explican una situaci, pero ahora creo que realmente las 
FICHA TÉCNICA:
Nombre: Godzilla (Godzilla)
Director: Gareth Edwards
Reparto: Aaron Johnson, Elizabeth Olsen, Bryan Cranston
Producción: Jon Jashni, Yoshimitsu Banno, Alex Garcia, Patricia Whitcher, Mary Parent, Brian Rogers, Thomas Tull
Guión: Max Borenstein, David Callaham, Frank Darabont
Fotografía: Seamus McGarvey
País: Estados Unidos
Año: 2014

jueves, 8 de mayo de 2014

Notting Hill



Sé que en este tiempo he escrito poco y la verdad ha sido por varios motivos: me enfermé, tuve mucho trabajo y por si fuera poco, aún no llega el día de pago y las deudas crecen día con día, a veces eso es una de las cosas negativas de dedicarse a este negocio de la producción audiovisual. En fin, hoy les voy a hablar de una película que en lo particular me gusta mucho, de hecho creo que es mi filme favorito de comedia-romántica-comercial jajajajaja.

            Estoy hablando de la película Un Lugar Llamado Notting Hill, protagonizada por supuesto, por una de las reinas de la comedia romántica: Julia Roberts. Les recomiendo esta cinta ahora que se acercan las vacaciones, pues la pueden rentar en Blockbuster (digo aunque poco, en México todavía rentamos, es así que Grupo Salinas ya compró acciones de esta empresa que en Estados Unidos y varias partes del mundo ya se declaró desde 2010 en banca rota), incluso comprar, la he visto bastante barata en original o simplemente verla por Internet.

            Se van a pasar un buen rato, yo la he visto infinidad de veces y aún me sigo riendo con las “puntadas” que se “avientan”. Esta película trata de cómo surge el amor entre una estrella de Hollywood y un hombre que se dedica a la venta de libros de viaje en Notting Hill. Aunque la historia es bastante trillada (una persona rica, famosa, etc., etc., etc., se enamora de un sujeto común y corriente) la forma en que se presenta el argumento es bastante romántica y sobre todo graciosa.

            Tanto Hugh Grant como Julia Roberts interpretan sus papeles bastante bien, hasta podría decir que les quedan a la medida, de ahí el círculo de amigos con los que interactúan son geniales, en este filme el director (Roger Michell) se lleva un 10 en varias cosas, una de ellas es por supuesto la selección del casting.

            Otro de los aciertos que debo resaltar en el filme, es el diseño de producción o arte y las locaciones, ya que en todo momento te hacen sentir que estás en Inglaterra, te transportan hasta ese lugar aunque nunca hayas ido. Hay una escena en especial que pareciera ser un plano secuencia (escena sin cortes) pero no lo es, de una elipsis (supresión u omisión del paso del tiempo pero que se entiende por el contexto) donde se vislumbran diversas situaciones, esto hace que vivas con la mirada, todas las estaciones del año y por supuesto, todo lo que ocurrió con los personajes en ese determinado periodo.

La música es la ideal para cada escena, contiene un soundtrack variado, desde canciones felices, graciosas, románticas e incluso bastante tristes. En verdad se las recomiendo se van a pasar un rato genial sin pensar mucho, esta es la típica película que yo recomendaría para relajarse y disfrutar.

     FICHA TÉCNICA:
Nombre: Un Lugar Llamado Notting Hill (Notting Hill)
Director: Roger Michell
Reparto: Julia Roberts, Hugh Grant
Producción: Duncan Kenworthy
Guión: Richard Curtis
Fotografía: Michael Coulter
País: Reino Unido
Año: 1999




jueves, 1 de mayo de 2014

The Sounds: El Concierto



Realmente había estado esperando con tanta emoción este concierto que se llevó a cabo el viernes 25 de abril de 2014, porque no pude ir a los otros dos previos y antes de decir cualquier cosa, puedo expresar mi satisfacción y alegría al contarles que ha sido de los mejores que he presenciado en la vida, sin necesidad de tener un mega espectáculo montado, aquí lo que cuenta es el derroche de talento que trae The Sounds que hicieron única e inigualable la noche.

       Empezaré esta reseña platicando los sucesos antes del concierto, ya que normalmente la mayoría sólo nos platican lo que se vivió en las aproximadamente dos horas del evento, pero nunca saben lo que los fans vivimos antes del show.

            Pues bien, yo llegué poco antes de las cinco de la tarde, ya para entonces había una fila de más o menos 50 personas antes de mi, ya que según las chicas que pasaron a ponernos un número en la muñeca, eso indicaba. Por cierto, gracias por las galletas que muy amablemente nos compartieron otras chicas que pasaron con cada uno de los que hasta ese entonces estábamos formados.

  Después de un rato, alrededor de las 6:30 de la tarde comenzó a avanzar la fila, algunos vendedores de playeras, dijes y estampas se quedaban atrás gritando la vendimia de su mercancía; nos metieron en la entrada principal en varias filas, yo estaba esperando a mi mejor amiga que venía atrasada. Sin embargo, pude entrar al “primer filtro”.

            Cerca de las 7 de la noche abrieron las puertas de El Plaza Condesa, rápidamente todos comenzaron a entrar pero nos frenaban los que revisaban que no trajéramos armas o algo no permitido jajajaja; al fin pude pasar esa barrera y corrí hacia en medio del escenario, llegué a segunda fila, no podía creer que estuviera ahí tan cerca, esperé un rato y por fin llegó mi amiga, ya estaba completa y lista para presenciar un gran concierto.

         Mientras platicábamos, se podían ir escuchando como miles de voces se empezaban a integrar hablando de las ansias que sentían al esperar ver a este gran grupo sobre el escenario. Ya como a las 7:20 comenzó a cantar (al parecer), Lilo, que se veía que traía buena propuesta musical pero la verdad es que nunca se escuchó bien el micrófono y nos hubiera gustado que se presentaran mejor porque muchos de los espectadores nunca supimos como se llamaban hasta mucho tiempo después.

        Cuando acabaron de interpretar sus rolas alrededor de las 7:50 todos comenzábamos a ansiar que ya llegara el momento, mientras acomodaban y preparaban todo, por fin el escenario se iluminó de un azul intenso y todos empezamos a gritar como locos desesperados cuando salió Fredrik Nilsson el baterista, se acomodó y le siguieron Félix Rodríguez (guitarra principal), Johan Bengtsson (bajo), Jesper Anderberg (sintetizadores y demás). todos comenzamos a cantar y a brincar sus acciones.
cia proboca con un cigarro en la mano, ella tan imponente, sensual, gua

            Y entonces salió Maja Ivarsson (vocalista) con un vestido de cuero negro, la mano en la cintura y con un cigarro en la mano; ella tan imponente, sensual, guapísima y con toda la actitud del mundo, yo me enamoré de ella, no sólo por sus canciones o su estilo, sino por su sola presencia que provoca que la ames a cada instante. Ella es así, única e irrepetible.

De repente se empezó escuchar Emperor, y ¡¡¡¡wauuu!!!! comenzó a cantar, todos nos prendimos, antes de acabar esta canción ella tan sólo se sentó para colocarse los tacones donde no dejó nada a la imaginación jejeje. Al terminar esta rola siguió Song With A Mission llena de actitud y explosión, donde Maja jugó con el micrófono por primera vez y en el 1,2,3,4 todos alzábamos más la voz; cuando gritábamos de repente ella, golpeaba el micrófono en repetidas ocasiones, como diciéndonos: “esto es real y la aventura está comenzado”, con ese mismo ambiente sonó Shake Shake Shake y todos nos sacudimos a lo loco.
       Luego de que ya todos en El Plaza Condesa entramos en calor, y vaya que sudábamos como puercos (jajajaja) comenzó Dance With The Devil,. Por supuesto, las llamas del infierno al bailar nos quemaban hasta los huesos, la luz roja hacía juego con nuestro sentimiento y Maja empezaba a combinar el humo del cigarro con su cerveza Corona. Después comenzó Seven Days A Week, todos saltamos con esta canción tan pegajosa.

            Llegó el turno de Something To Die For y las colillas de cigarro que avienta Maja al público volaban para prendernos más con su locura, le siguió Take It The Wrong Way. Después, comenzó The Best of Me, una de las canciones más coreadas, que hacía llegar hasta las lágrimas, continuó con Dorchester Hotel, donde todos comenzamos a aplaudir al ritmo de la canción en repetidas ocasiones y Maja casi al final de esta rola empezó a grabarnos con su iPhone.

            Los ánimos se relajaron cuando empezó Wish You Were Here, para este entonces ya le habían lanzado una bandera de México y se la había puesto de reboso y por supuesto la puso en la batería para que luciera mejor; llegó el turno de Midnight Sun y siguió en la lista de las “calmaditas” Weekend, en la cual se puso una chamarra de cuero que le aventaron, que posteriormente aparecería el dueño y también traía entre sus manos un dragón de peluche que le lanzaron y se acomodó muy sensualmente entre sus senos (pffff). Luego, siguió el turno de 4 Songs & A Fight.

            Empezamos a rockear intenso cuando llegó el turno de No One Sleeps When I’m Awake y Painted By Numbers, todos saltábamos y veíamos a Maja contonearse; sobre la base del micrófono tenía dos brassieres y un derroche de energía sobre el escenario, donde, de un momento a otro ella bajó y agarró a una de las fans que estaban en primera fila, casi al lado de mi, le cantó, se puso sus lentes y todos le gritábamos que la besara, la miró y le dijo muchas palabras lindas, estuvo rato ahí mientras los jalones, empujones, y el calor aumentaba,  todo por la euforia de tocar al menos algo de ella, (jejejeje) y ahí estábamos todos, muriéndonos de la asfixia, pero embelesados con su belleza y esa presencia espectacular.

Estábamos embriagados y coreábamos na, na, na, na, na, na, na… fue hacia el otro lado del lugar y agarró a otra chica que también estaba impresionada de que la hubiera elegido a ella. En ese momento, de tanto empujón, llegué a primera fila, no sé cómo pero desde ese instante, pude disfrutar el show desde ahí, fue cuando comenzó Living In America, Outlaw y Ego, nadie se cansaba de brincar, cantar ni gritar, admirábamos esas largas piernas y definidas de Maja, le veíamos los calzones una y otra vez con ese vaivén de caderas.

            Después de esto The Sounds agradeció a todos los fans por su presencia, se despidieron, luego de unos instantes todos empezamos a gritar: ¡otra!, ¡otra! Y claro, volvieron a salir vestidos de mariachi (¡que gran detalle!), Maja traía una botella en la mano, nos la echó encima y después la regaló, seguido de esto empezó a sonar Tony The Beat, Rock ‘N Roll y al final, para cerrar con broche de oro Hope You’re Happy Now, donde agradeció por tanto apoyo y amor. Sin duda, uno de los mejores conciertos a los que he ido, muy buen ambiente, excelentes músicos y cantantes, simplemente una noche inolvidable. Ahí estaré la próxima vez que suceda.