miércoles, 17 de septiembre de 2014

The Maze Runner: Correr o Morir



En el cine existen épocas que siempre tienen particularidades en sus producciones, en ese tiempo se ponen de moda cierto tipo de filmes, y en nuestra era son las llamadas sagas, que aunque con anterioridad ya muchas películas se han vuelto franquicias, nunca habían visto la luz tantas hasta nuestros días. Ahí tenemos las 8 películas de Harry Potter, las 5 de Twilight, las 4 de The Hunger Games, Divergente, etc., y bueno, siguiendo sobre esta línea Maze Runner: Correr o morir, no es la excepción, esta es la primera entrega de 5 libros que conforman la serie, se desconoce como se repartirá el argumento en un futuro. Sin embargo, si quieren saber más sobre esta historia pueden ir comprando los libros del escritor James Dashner.

            El tráiler es muy emocionante y la verdad es que quieras o no la película te atrapa porque siempre te deja en suspenso, pues vas descubriendo las cosas al mismo tiempo que los protagonistas; como en casi todas las sagas los personajes principales son adolescentes, en ésta la mayoría son hombres, aún no sabemos por qué, pero espero lo descubramos en la próxima entrega.

            Maze Runner trata de una comunidad de chicos que están atrapados en medio de un laberinto, cada mes llega un nuevo integrante al cual llaman “novato”, es la misma historia de siempre, no saben nada de su vida, ni qué les pasó y conforme pasan los días lo único que recuerdan es su nombre, ellos empiezan a buscar la manera de encontrar una salida, pero nunca la hayan hasta que llega Thomas, con él y luego, la única mujer de la comunidad: Teresa, buscarán la forma de escapar.

           Esta saga también se une a la lista de las películas que se sitúan en un futuro apocalíptico, llena de “nuevos” actores, peligros, muertes y misterios. No pude dejar de notar que al igual que cuando fui a ver Divergente, había sobre todo muchas adolescentes emocionadas por ver la cinta.

            Una de las cosas que me parece interesante de este filme es cómo cuentan el hecho de que se empieza a conformar toda una comunidad, todo por un objetivo común: descubrir la salida. Y, a pesar de que no recuerdan nada se vuelven indispensables en el lugar y tienen un papel fundamental para sostener el sistema de sobrevivencia. Así que ya lo saben, si son fans de las sagas no se pierdan ésta, es emocionante y súper dominguera.


FICHA TÉCNICA:            
Título: Correr o Morir (The Maze Runner)
Director: Wes Ball
Reparto: Dylan O'Brien, Kaya Scodelario, Thomas Brodie-Sangster, Will Poulter, Patricia Clarkson
Producción: Todd Garner
Guión: Ellen Goldsmith-Vein, Wyck Godfrey, Marty Bowen, Lee Stollman
Fotografía: Enrique Chediak
País: Estados Unidos
Año: 2014

lunes, 15 de septiembre de 2014

En el Tornado



Justamente en esta época de huracanes y de lluvias eternas, se estrena esta película titulada En el Tornado, que para muchos quienes vimos alguna vez el filme de Twister (Tornado, 1996) dirigida por Jan de Bont pensamos que sería un remake, pero no es así, simplemente es otra cinta de “desastres” que cuenta la historia de una familia conformada por un padre y sus dos hijos adolescentes que sin imaginárselo en un día cambiará el curso de sus vidas por causa de un tornado, aunque entre ellos hay cierta fricción por sus historias de vida familiar, la trama está cargada de sentimentalismo familiar y adolescente.

            Cuando era más pequeña me encantaban este tipo de películas, de hecho recuerdo que precisamente Tornado abrió con esta serie de filmes “catastróficos” poniendo en el centro de la trama tanto desastres naturales, acciones trágicas provocadas por el hombre y hasta ataques alienígenas. Sin embargo, en la actualidad sólo tenemos una que otra vez este espécimen de cintas dependiendo de lo que vaya sucediendo en el mundo actual, no podemos olvidarnos de 2012, cuando muchos pensaban que sería el fin del mundo.

            Una de las cosas que nos gusta ver en este tipo de filmes es sobre todo, los efectos especiales o hasta inclusive un@ quisiera saber cómo sobreviven los protagonistas para “estar preparados” por si acaso; que bueno tenemos que recordar que muchas de estas situaciones pueden ser imposibles.

            En el Tornado, está filmada de dos maneras distintas, la primera es con una cámara de cine digámoslo “normal” y la segunda es que está filmado en point of view (pov) o punto de vista, significa que los protagonistas de la historia graban con cámaras caseras los sucesos que les van ocurriendo. Hay muchos ejemplos de películas filmadas de esta manera como para darle más realismo a la cinta, algunos son: The Blair Witch Project, Cloverfield, The Dinosaur Project, etc. En lo particular, odio este tipo de cintas porque siempre sales mareado, pero supongo que hay a gente que les encantan.

            La trama de la película en realidad es muy simple y nada atractiva, igual lo que más emociona son los momentos más devastadores. Si son fans de la serie de televisión The Walking Dead, les encantará ver de nuevo a Lori y también, si lo fueron de iCarly verán a Freddie Benson para variar grabando pero ahora tornados, aunque no sé si se tragó a Carly y a Sam porque se ve muy gordo en la película, seguro está yendo al gym pero no se ha puesto a hacer “cardio”, jajajaja.

            En fin, recomiendo esta película sólo si les gusta el tema de los desastres, si no, ni gasten su dinero.

FICHA TÉCNICA:            
Título: En el Tornado (Into the Storm)
Director: Steven Quale
Reparto: Richard Armitage, Sarah Wayne Callies, Matt Walsh, Alycia Debnam-Carey, Arlen Escarpeta
Producción: Todd Garner
Guión: John Swetnam
Fotografía: Brian Pearson
País: Estados Unidos
Año: 2014

lunes, 8 de septiembre de 2014

Lucy



Tenía muchas ganas de ver esta película porque ¡vaya! El tráiler es muy atractivo y Scarlett Johansson también jajajaja. Si vieron Her de Spike Jonze bien podríamos, si quisiéramos, pensar como es que Samantha “cobró vida” y se volvió la novia de Theodore Twombly, con un poco de imaginación podría ser la secuela jajajaja o incluso podríamos ver a esta cinta como una derivación de quién será la competencia del Dr. Will Caster en el filme Trascender, algo así como entre Google y algún otro buscador famoso (ya no sé cuál más porque éste último es el más poderoso), pero digamos en su momento cuando Yahoo! y Google se peleaban todavía el mercado.

         Toda esta ficción se da en nombre de la ciencia, aunque finalmente es eso: ficción, no queramos salir de la sala de cine queriéndonos drogar hasta el full para poder ser Dios, pero igual si se compraron un “arsenal” de “confites” pues a la mejor si salen como “globo de Cantoya” jajajaja. Aunque me esperaba más de esta película, me parece que cumple su intención de entretener y por lo menos para algunos (me incluyo) investigar más allá de si es verdad que los seres humanos utilizamos sólo el 10% de nuestro cerebro, la respuesta es no. Simplemente porque eso es inmedible (por ahora), aparte de que todos los seres humanos somos diferentes y es una explicación más compleja de lo que la cinta muestra.

           Otro de los sucesos relevantes por los cuales podríamos darle una “estrellita” a Lucy es que, si somos de aquellas personas que solemos preguntarnos todo, puede reabrir el eterno debate de ¿quién nos creo? O incluso, cómo fue en realidad la historia del universo. Y ya sin probar ningún tipo de narcóticos “fumarnos” hasta el cosmos.

          Pero también hay que ser objetivos y no dejar de lado que finalmente es una película llena de acción, agresión, matanzas sin sentido y narcotráfico. No propone nada, pero si eres de los que les gusta ver a Scarlett Johansson en acción este es uno de los filmes que debes ver de ella porque es su película, pero si no es tu caso, te recomiendo mejor que optes por otra para que no salgas decepcionado.

FICHA TÉCNICA:            
Título: Lucy (Lucy)
Director: Luc Besson
Reparto: Scarlett Johansson, Morgan Freeman, Amr Waked, Choi Min-sik 
Producción: Virginie Silla
Guión: Luc Besson
Fotografía: Thierry Arbogast
País: Estados Unidos
Año: 2014